Tegucigalpa.-***Por su parte, el presidente de la Asociación de Defensa de la Canasta Básica (Adecabah), Adalid Irías, aseguró que por cada lempira de incremento a los combustibles, el precio de la canasta básica sube entre 50 y 70 lempiras.
El dirigente obrero hondureño, José Luis
Baquedano, manifestó que el salario mínimo del país, debería de
establecerse en igual o mayor cantidad monetaria, que el valor que
actualmente tienen el total de productos que conforman la canasta básica
y que rondan los 13 mil lempiras mensuales.
Baquedano, destacó que se debe hacer un
análisis consensuado para que en Honduras la población tenga la
capacidad de adquirir bienes y servicios, “porque en este momento
tenemos un pueblo sumergido en calamidad doméstica”.
Por otra parte, dijo que las cifras que
brinda el Banco Central de Honduras (BCH), respecto al precio de la
canasta básica en el país, “no reflejan la realidad, y nos sorprende
cuando los políticos, los empresarios dicen que la canasta básica está a
cinco mil lempiras”.
Asimismo, agregó que el salario mínimo
como está establecido en la actualidad para el trabajador hondureño, “ni
siquiera puede cubrir el 50 por ciento del costo real de canasta
básica”.
Para
finalizar, hizo énfasis que el salario mínimo del país debería de estar
ajustado al costo de canasta básica, “por eso planteamos que debería de
estar como decimos nosotros tablas si la canasta básica cuesta 13 mil
lempiras el salario mínimo debería andar por esos rangos también”
Entre tanto, el analista del Centro de
Investigaciones Económicas y Sociales (CIES), del Consejo Hondureño de
la Empresa Privada (COHEP), Marvin Oseguera, dio a conocer
anteriormente, que la canasta básica, ha aumentado su precio en
alrededor de 125 lempiras durante los últimos 12 meses, representando un
alza de 2.2 por ciento para la adquisición en 30 productos domésticos
de primera necesidad.
Asimismo, detalló que según el monitoreo
de esa iniciativa privada del país, durante este 2018, el incremento a
los costos de canasta básica para el mes de junio ascendió a 17
lempiras, en comparación al cierre del mes anterior, donde alcanzaba
alrededor de los cinco mil 780 lempiras.
SB/Hondudiario
URL Corta: http://bit.ly/2LPi14e
No hay comentarios:
Publicar un comentario