Tegucigalpa,01 Julio 2018, Cesario Padilla (Conexihon).-
“No estoy buscando la reelección”. Así lo dijo por medio de su cuenta
en Twitter, Óscar Fernando Chinchilla, refiriéndose a un nuevo periodo
como titular del Ministerio Público (MP); sin embargo, tres meses y 26
días después de esta declaración, con 88 votos, el Congreso Nacional
(CN) lo reeligió ayer viernes en su cargo. ¿Cuál será su justificación
en caso de aceptar?
Cerca
de las cinco de la tarde, el diputado e integrante de la Junta
Directiva del Congreso, Felicito Ávila, presentó la moción con el
binomio encabezado por Chinchilla, seguido de Daniel Arturo Sibrián como
Fiscal Adjunto, misma que fue respaldada por 87 votos repartidos entre
el bipartidismo hondureño (Partidos Nacional y Liberal), y votos de
partidos minoritarios representados en la Cámara Legislativa.
La
mayoría necesaria fue lograda con el total de votos de la bancada del
Partido Nacional (60 votos), el Partido Liberal con 24 votos respaldó la
propuesta reeleccionista, a excepción de Ricardo Elencoff y Ángel Darío
Banegas, quienes votaron en contra; tres de los cuatro integrantes de
la bancada de Alianza Patriotica sumaron con el voto de Felicito Avila
de la Democracia Cristiana (DC).
Por
su parte diputadas del partido Libertad y Refundación (LIBRE); Osman
Chávez, del Partido Anticorrupción (PAC); Mario Noé Villafranca del
partido Unificación Democrática (UD); Doris Gutiérrez, David Reyes y
Luís Redondo del Partido Innovación y Unidad (PINU).
Mientras
que Denis Castro Bobadilla, miembro de la Junta Directiva de la cámara
legislativa y representante del Partido Alianza Patriótica, se abstuvo
de votar.
El
cinco de marzo de este año, mediante su cuenta en twitter, reproducido
en la cuenta institucional del Ministerio público, Chinchilla aseguró
“No estoy buscando reelección.
Agradezco a organizaciones y personas que
reconocen trabajo y esfuerzos del #MP. Estoy seguro surgirán buenos
candidatos a nuevo Fiscal General dentro de los cuales el Congreso
Nacional seleccione”
Las
reacciones fueron inmediatas. En las cuentas de redes sociales,
conocedores del tema dejaron sus opiniones en torno a la reelección del
todavía Fiscal General, cuyo mandato termina el 01 de septiembre.
El
abogado y defensor de derechos humanos, Omar Menjivar colocó en su
cuenta de Facebook “El argumento de que Oscar Chinchilla ya pasó la
evaluación que supuestamente hace la Junta Proponente y que superó las
pruebas de confianza cuando se sometió a ese proceso en 2013 del que
resultó elegido Fiscal General, NO ES VÁLIDO, puesto que han pasado
cinco años desde entonces y hay una gestión que evaluar y determinar si
esa gestión lo hace merecedor de su continuación en el cargo”.
Para
agosto de 2013, el entonces jefe de la bancada Nacionalista en el
Congreso, Celín Discua, dijo que “se hicieron maniobras políticas” para
llegar a un consenso que culminó con el nombramiento de el ex magistrado
del Poder Judicial.
En
el proceso del que salió electo el actual Fiscal General, el abogado
Ivis Discua, uno de los nominados para ser nombrado por el Poder
Legislativo, renunció a continuar en el proceso tras denunciar que la
cúpula de su partido (Nacional) ya había pactado el nombre que ocuparía
la titularidad del MP.
Nominación de último minuto, sin estar dentro de los cinco aspirantes
La
noche del lunes 25 de junio, la Junta Nominadora, a través de su
presidente Rolando Argueta, anunció los cinco aspirantes seleccionados
al cargo de Fiscal General y Fiscal Adjunto. Encabezó la nómina Abraham
Alvarenga, actual Procurador General de la República y que de acuerdo
con el artículo 20 de la Ley Orgánica del MP, por el cargo que desempeña
no puede ser electo en ninguno de los dos altos cargos en el Ministerio
Público.
Además
de Urbina, fueron seleccionados Daniel Arturo Sibrían, quien se
desempeña como jefe de División Legal del MP, Carlos Roberto Cálix, jefe
de personal del Poder Judicial, Hermes Omar Moncada, asistente del
titular del Poder Judicial y Presidente de la Junta Nominadora, y
completa el listado Lidia Estela Cardona, ex Magistrada de la CSJ, que
permitió la reelección ilegal presidente de Juan Orlando Hernández.
Para
el martes 26 de junio, la Junta Proponente entregó al Congreso Nacional
las cinco personas seleccionadas para el cargo de Fiscal General y
Adjunto. Tomás Zambrano, secretario del Poder Legislativo recibió la
nómina y afirmó que el jueves 27 se conocería a quiénes ocuparían los
cargos dentro del Ministerio Público.
El
también el diputado nacionalista Mario Pérez, en la sesión del jueves
presentó la moción para que Hermes Moncada ocupara el cargo de Fiscal
General y Daniel Arturo Sibrían como Fiscal Adjunto. Dicha propuesta
sólo alcanzó 62 de los 86 votos necesarios para ser ratificada.
Luego
de que Mauricio Oliva suspendiera la sesión a las 11 de la noche para
el viernes 29 a las tres de la tarde, el diputado Liberal, Yuri Sabas
dijo a los medios de comunicación que la bancada de su partido no
votaría por ninguno de los cinco propuestos y ratificarían para un nuevo
periodo a Óscar Chinchilla.
Más
temprano, en la sede del liberalismo, Luís Zelaya, presidente del
Consejo Central Ejecutivo de dicho partido, anunció un voto sorpresivo
de parte de la bancada en el legislativo “algunos se sorprenderán hoy de
la votación de los diputados del Partido”, dijo en conferencia de
prensa.
La
sorpresa resultó cuando casi la totalidad de los congresistas liberales
respaldaron la moción de reelegir a Chinchilla como Fiscal y Daniel
Sibrían fuera nombrado Fiscal Adjunto.
OACNUDH preocupada sobre el proceso de escogencia de Fiscal
Un
proceso débil. Así catalogó la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), ante la
elección de Óscar Chinchilla este viernes en el Congreso Nacional.
“La
OCANUDH también observa con preocupación, que la falta de observancia
de la normativa constitucional y del principio de legalidad durante esta
elección podría debilitar al Ministerio Público y asimismo a la
institucionalidad nacional, en detrimento de los esfuerzos por superar
la crisis política que atraviesa el país”, expuso en un comunicado.
Cabe
señalar que, desde Naciones Unidas específicamente la Relatoría
Especial sobre Independencia de Jueces y Magistrados por medio de su
experto Diego García-Sayán, en dos oportunidades se refirió al proceso
de elección en Honduras y llamó en primer lugar a que los procesos
fueran realizados con transparencia y seguir criterios estrictos, claros
y objetivos para evaluar la integridad, idoneidad y competencias de los
candidatos.
En
una segunda declaración, del 18 de junio mostró su preocupación que la
sociedad civil “ahora esté al margen de este proceso para seleccionar
altos funcionarios del país”.
A
estas declaraciones, se sumó la del Centro por la Justicia y el
Derechos Internacional (CEJIL), que este 28 de junio llamó a las
autoridades hondureñas a que se revise ampliamente que quienes aspiran a
este cargo méritos personales, capacidad profesional e idoneidad.
De
igual forma CEJIL solicitó dar a conocer de manera pública y
transparente los requisitos y criterios de selección para permitir el
escrutinio de los sectores sociales.
El
Relator de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para
Honduras, Joel Hernández, aseguró que el Estado hondureño debe
garantizar que las entidades que intervienen en los procesos de
selección y nombramiento “observen los más altos estándares establecidos
por el derecho internacional de los derechos humanos a fin de asegurar
su independencia”.
Sin
embargo estas recomendaciones no tuvieron eco en quienes desarrollaron
el proceso de selección de las personas que en el Congreso Nacional
serían electas para los respectivos cargos a ocupar dentro del
Ministerio Público.
Desde
la sesión de este viernes, en la que fue reelecto por otros cinco años
al mando del Ministerio Público, Óscar Chinchilla no ha comparecido
públicamente refiriéndose a este nombramiento. Aunque aquel cinco de
marzo rechazó la propuesta de formar parte de la nómina. ¿Recordará ese
rechazo o lo engavetará?
http://www.conexihon.hn/index.php/transparencia/712-no-que-no-aspiraba-oscar-chinchilla-es-reelecto-como-fiscal-general
No hay comentarios:
Publicar un comentario