Tiempo.hn/ Tegucigalpa, julio 30, 2018 Por Eduin Funez

Lo
anterior, debido a que “la percepción social de una posible
irregularidad en las pasadas elecciones, lo cual generó un clima de
inestabilidad”, consideró Paulo Abrão, secretario ejecutivo de la CIDH.
En ese sentido, Sandra Zambrano, representante de la sociedad civil, explicó la importancia de la evaluación de la CIDH.
Zambrano manifestó que la importancia de
la visita es que el Estado Hondureño proporcionará a la CIDH los logros
y los avances en materia de compromisos internacionales asumidos por
Honduras.
HABLAN DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS
Asimismo,
se refirió a la crisis electoral que tuvo Honduras donde al menos 38
personas murieron. De ese modo, aseguró que el Estado hondureño debe
responder ante esos asesinatos, “de los cuales la mayoría están en
completa impunidad”.
“El Estado debe
responder a la CIDH que ha hecho sobre esos casos. Pero también sobre
violaciones por acción u omisión del Estado Hondureño. Esperamos que la
visita reúna todas las expectativas que se tienen como defensores de
derechos humanos”, expresó la entrevistada.
A
efecto de eso, indicó que las recomendaciones que pueda dar la CIDH no
son coercitivas para Honduras. Sino de carácter moral que el Estado debe
asumir para darle respuesta a los familiares de las víctimas.
Nota relacionada: CIDH comenzará mañana evaluación de derechos humanos en Honduras
Zambrano: “La CIDH viene a constar los avances en leyes que beneficien a la sociedad”
“La
CIDH viene a constatar los avances en leyes que beneficien la sociedad.
Pero también viene atender los planteamientos y quejas de la ciudadanía
en general. Así como también los de la mayoría de las organizaciones
que trabajamos con las poblaciones excluidas y vulneradas en el país”,
puntualizó a medios locales la compareciente.
La entrevistada detalló que el fin de semana la sociedad civil mantuvo reuniones con los diferentes relatores en Tegucigalpa.
En
ese sentido, detalló que hoy a partir de las 03:00 p.m. habrá
diferentes mesas en un hotel capitalino. Ahí se sentarán las diferentes
organizaciones de sociedad civil en materia de niñez, adulto mayor,
discapacidad. Así como también defensores de derechos de las mujeres,
personas LGBT, indígenas, afros y representantes de todas las
poblaciones situadas en condiciones de vulnerabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario