In 24 / 06 / 2018 08:36 Am /
Tegucigalpa.-***Lester Ramírez destacó que si la clase política hondureña “quiere que el país vuelva a vivir momentos de violencia, de sangre, y de muerte”, no deben hacer reformas electorales.
El director de gobernanza y estudios aplicados de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Lester Ramírez, comentó con Hondudiario.com,
que el país tiene suficiente capacidad económica para atender el costo
de todas las reformas electorales, no obstante; denunció que en algunos
casos, el gobierno argumenta que no hay presupuesto “porque ya se lo han
robado”.
En ese sentido, ejemplificó que el desvío
ilegal de dinero realizado en la Secretaria de Agricultura y Ganadería
(SAG), es tres veces mayor, que lo que costaría la movilización de
personas para la ciudadanización de las Mesas Electorales Receptoras
(MER).
“Entonces, si no se robaran el dinero,
tendríamos suficiente para tener elecciones de credibilidad y confianza,
que tengan la capacidad técnica para generar buenos resultados”, amplió
Ramírez.
Asimismo,
dijo que temas como el de la cultura política, no serán “tocados” en
las reformas electorales que necesita el país, sin embargo; señaló que
el discurso de los candidatos, tiene que “bajar el nivel” de
descalificación e insultos, porque eso aumenta la crispación social.
“Vimos en este proceso electoral -del
pasado 26 de noviembre de 2017-, que eso fue a apagar fuego con
gasolina, y veíamos como eso incrementaba la crispación social, y para
evitar eso, necesitamos un grupo de políticos con la madurez suficiente
de saber cómo decir las cosas”, apuntó.
Para finalizar, el miembro de Sociedad
Civil, hizo énfasis que si el tiempo no permite definir, aprobar y
reglamentar todas las reformas electorales, necesarias para garantizar
la transparencia y credibilidad de los próximos comicios en el país, las
clase política debe priorizar en crear una nueva ley electoral, en una
despartidización de órgano electoral y en iniciar el proceso de una
nueva tarjeta o cédula de identidad de los hondureños.
Por otra parte, el próximo martes 26 de
junio, desde la ASJ presentarán una propuesta que contienen algunas de
las reformas electorales que necesita realizar el país, ante la ausencia
de un verdadero dialogo propositivo por parte de los actores políticos.
Algunas de las reformas electorales que
propondrá la ASJ, es remplazar el actual Tribunal Supremo Electoral
(TSE), por un Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo que esa
instancia de administración electoral, organice y coordine los procesos
de elección a cargos públicos, otorgando confianza a través de la
tecnología y la participación ciudadana durante todo el ciclo electoral.
De igual forma, la aprobación de una
segunda vuelta electoral, a realizarse en un término de treinta días
posteriores a los comicios generales del país, exceptuando los casos en
que algún candidato político obtenga el 50 por ciento más uno, del total
de votos válidos registrados, o que sea favorecido con más del 40 por
ciento de los sufragios y la diferencia con el segundo aspirante sea
mayor al 10 por ciento del total de los votos ejercidos.
URL Corta: http://bit.ly/2K3xJIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario