Washington, EE. UU (Conexihon).-
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), instó este
jueves específicamente a la Junta de Proponentes, a que elabore una
nómina de aspirantes al cargo de Fiscal General y Adjunto bajo estrictos
estándares internacionales de derechos humanos, y garantizar
independencia e imparcialidad de quien llegue a dirigir el Ministerio
Público (MP).
La CIDH
da seguimiento al proceso de selección que se viene realizando en el
país. Ante esto llamó al Estado hondureño a evitar “discrecionalidades
por parte de quienes participan en la selección” y evitar que la
selección se realice con base a interés particulares y partidarios.
Además,
la Comisión reiteró que todo proceso de selección debe garantizar los
principios de publicidad y transparencia, asegurando que el proceso sea
abierto al escrutinio y participación de los sectores sociales.
El
Comisionado Joel Hernández, Relator de la CIDH para Honduras indicó que,
“el rol de la persona titular del Ministerio Público es esencial para
el acceso a la justicia, la preservación del Estado de Derecho, la lucha
contra la impunidad, y la defensa de los derechos humanos”.
El
Congreso Nacional deberá seleccionar una nueva persona titular del
Ministerio Público, de la nómina final de aspirantes que presente la
Junta Proponente, antes de finalizar el mandato del actual Fiscal
General, Óscar Chichilla, que culmina el 1 de septiembre de 2018.
El martes
anterior, en su décimo sexta reunión, la Junta Proponente analizaba los
resultados de las pruebas de confianza y las denuncias presentadas por
la ciudadanía contra varios aspirantes a dicho cargo.
En una
próxima reunión, la Junta de Proponentes deberá enlistar a cinco
aspirantes a la titularidad del Ministerio Público para ser presentados
al Congreso Nacional.
Durante
esta semana, el Experto de Naciones Unidas sobre Independencia de
Magistrados, Diego García-Sayán, mostró su preocupación ante la
exclusión de la sociedad civil en la etapa final del proceso para la
elección del Fiscal General y Adjunto del MP.
Mientras
que, en Honduras organizaciones sociales han denunciado acciones de
ilegalidad por parte de la Junta Proponente al ser compuesta por un
integrante de Sociedad Civil, convocado por iniciativa de quien preside
la Junta y titular del Poder Judicial, Rolando Argueta, y este delega a
la secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización a convocar
una asamblea para dicha elección.
Para la
Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), esta integración fue
violatoria a la sentencia
de Inconstitucionalidad (SCO- 0623-2013),
emitida el 23 de noviembre de 2016, la que eliminó lo que exponía una
reforma a la parte final de la Ley del Ministerio Público en su artículo
22 “y un representante de las organizaciones que integran la Alianza
por la Paz y Justicia”.
http://www.conexihon.hn/index.php/transparencia/705-cidh-llama-a-elegir-fiscal-del-mp-bajo-estandares-estrictos-de-derechos-humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario