Luego
de trascender la lista de los 38 “cerebros” del desfalco de 282
millones de lempiras de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG),
para usarlos en carrera política en 2013, sus apoderados legales de
varios personajes, presentaron siete recursos de inconstitucionalidad
contra el artículo 184 del Código Penal.
El
artículo establece que en crímenes graves, entre ellos corrupción, se
restrinja la aplicación de medidas sustitutivas a la prisión preventiva,
siendo así que para los defensores de los imputados, esto lacera los
derechos humanos de sus clientes. Redacción Central / EL LIBERTADOR / Junio 23,
Tegucigalpa. Al
menos siete recursos de inconstitucionalidad fueron presentados a la
Corte Suprema de Justicia (CSJ), por un grupo de abogados, defensores de
varios acusados en el caso “Pandora”,
que consideran que el artículo 184 del Código Penal, lacera los
derechos humanos. Así lo confirmó una fuente del Poder Judicial.
El
artículo, restringe la aplicación de medidas que sustituyan a la
prisión preventiva en 19 delitos, considerados graves. Entre estos:
homicidio, femicidio, asesinato, parricidio, violación, trata de
personas, pornografía infantil, secuestro, falsificación de monedas y
billetes de banco, magnicidio de jefes de Estado o de gobierno,
genocidio.
También:
asociación ilícita, delitos relacionados con armas de guerra,
terrorismo, contrabando y defraudación fiscal, delitos relacionados con
el tráfico de drogas y estupefacientes, lavados de activos y
prevaricato.
Con
relación a eso, los defensores de los imputados en el último “bombazo”
contra la corrupción, afirman que el Código Penal, que recientemente fue
reformado, “carece de legitimidad” en cuanto a los derechos
fundamentales de cada persona.
El apoderado legal del dirigente del Partido Liberal y exfuncionario de Casa presidencial Elvin Santos,
Iván Martínez, dijo que “la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
establecido condenas contra el Estado de Honduras por la aplicación de
este artículo que de alguna manera vulnera derechos fundamentales como
es la libertad, la presunción de inocencia y el debido proceso”.
Uno
de los recursos presentados, cuestiona que el artículo tiene un efecto
contrario a lo que expone la Constitución en su artículo 69, el “Pacto
de San José”: artículos 1,2 y 7 de la Convención Americana Sobre
Derechos y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El
caso “Pandora”, fue revelado por la Misión de Apoyo Contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), con apoyo de la Unidad
Fiscal Especial Contra la Corrupción e Impunidad del Ministerio Público
(UFECIC-MP), destapando que varios diputados, funcionarios y particulares desfalcaron 282 millones de lempiras del erario público, para usarlos en campaña política en 2013.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2892-honduras-imputados-caso-pandora-inician-ofensiva-para-evitar-carcel
*********************************
Canadá pide a los hondureños que apoyen la MACCIH y la UFECIC
En
un breve comunicado, que seguido publicamos de manera íntegra, Canadá
llama a todos los sectores de la sociedad hondureña a brindar su apoyo a
la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción
(UFECIC), adscrita al Ministerio Público.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 23 Junio 2018
Tegucigalpa. El
gobierno de Canadá ha reafirmado este vienes su apoyo a los derechos
humanos, gobernabilidad con rendición de cuentas y la democracia en
Honduras. A la vez, felicita al nuevo portavoz de la MACCIH, Luiz
Antonio Marrey Guimaraes.
Tegucigalpa. El gobierno de Canadá ha reafirmado este vienes su apoyo a los derechos humanos, gobernabilidad con rendición de cuentas y la democracia en Honduras. A la vez, felicita al nuevo portavoz de la MACCIH, Luiz Antonio Marrey Guimaraes.
COMUNICADO DE PRENSA
Canadá
da la bienvenida al anuncio conjunto del Gobierno de Honduras y la
Organización de Estados Americanos (OEA) realizado el 18 de junio,
nombrando al nuevo vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y
la Impunidad (MACCIH), Dr. Luiz Antonio Marrey Guimaraes. Felicitamos el
trabajo de la señora Ana María Calderón como vocera interina y deseamos
seguir apoyando a la MACCIH bajo el liderazgo del Dr. Marrey Guimaraes.
Damos
la bienvenida a los cambios en la estructura organizacional de la
MACCIH, los cuales darán al vocero y a la MACCIH la independencia que
necesitan para lograr resultados significativos en la lucha contra la
corrupción.
También
reconocemos los esfuerzos de la OEA y la MACCIH en meses recientes para
fortalecer la División de Prevención y Combate a la Corrupción de la
MACCIH, y llamamos a la OEA para que continúe proveyendo a esta división
con el apoyo y los recursos que necesita para lograr resultados.
Canadá
asimismo reconoce el importante rol que la MACCIH ha jugado y sigue
jugando en informar a la ciudadanía hondureña sobre los desafíos y
progresos de instituciones nacionales en la lucha contra la corrupción.
Canadá
también llama a apoyar a la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad
de la Corrupción (UFECIC) del Ministerio Público, así como a otras
instituciones públicas y a organizaciones de sociedad civil que trabajan
en el combate a la corrupción y la impunidad.
Hoy reafirmamos nuestro apoyo a los derechos humanos, gobernabilidad con rendición de cuentas y la democracia en Honduras.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2891-canada-pide-a-los-hondurenos-que-apoyen-la-maccih-y-la-ufecic
No hay comentarios:
Publicar un comentario