por -
Washington, 18 jun (EFE).- El secretario
de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, urgió hoy al presidente hondureño,
Juan Orlando Hernández, a llevar ante la Justicia a las fuerzas de
seguridad responsables de abusos durante la crisis postelectoral de
2017, en la que murieron una treintena de personas.
Pompeo y Hernández “hablaron sobre la necesidad de llevar ante la
Justicia a las fuerzas de seguridad responsables de abusos a los
derechos humanos, particularmente tras las elecciones de noviembre de
2017”, informó en un comunicado el Departamento de Estado.
Las protestas estallaron en Honduras después de que el organismo
electoral declarase ganador a Hernández (derecha) frente al izquierdista
Salvador Nasralla en un proceso con irregularidades, según denunció la
Organización de Estados Americanos (OEA).
Cerca de treinta personas murieron, la mayoría por disparos, en esas
protestas que sucedieron a las elecciones del 26 de noviembre.
En la reunión de hoy en Washington, Pompeo también expresó a
Hernández la “urgente necesidad” de nombrar a un nuevo jefe de la
“importante” Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en
Honduras (Maccih) de la OEA “para que pueda seguir trabajando
eficientemente”.
El exjefe de la Maccih el exministro peruano Juan Jiménez Mayor,
dimitió en febrero por diferencias con el secretario general de la OEA,
Luis Almagro, sin que se haya nombrado aún a un sucesor.
Pompeo y Hernández también abordaron en su reunión los esfuerzos de
Honduras para combatir al narcotráfico, para desarticular las redes de
tráfico de personas y para desalentar la migración irregular hacia
Estados Unidos.
En su cuenta de Twitter, Hernández explicó que le trasladó a Pompeo
su “preocupación” por la política del Gobierno de Donald Trump de
separar a menores indocumentados de sus familias tras cruzar la
frontera.
Según Hernández, esta estrategia “violenta el principio universal del interés superior del niño”.
Hernández también le pidió a Pompeo la regularización de los cerca de
55.000 hondureños amparados por el programa Estatus de Protección
Temporal (TPS), que EE.UU. canceló en mayo dando 18 meses a sus
beneficiarios para buscar una alternativa o salir del país.
El presidente hondureño llegó hoy a Washington donde también tiene
previsto reunirse con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence,
según informó Tegucigalpa. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario