Por: Redacción CRITERIO Junio 21,2018 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-
Ante el próximo nombramiento de Fiscal General de la República de
Honduras, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta a
la Junta Proponente elaborar una lista de candidatos/as bajo estrictos
estándares internacionales de derechos humanos con el fin de garantizar
la independencia e imparcialidad del próximo/a titular del Ministerio
Público a lo largo del proceso de selección.
La CIDH ha venido dando seguimiento al proceso de selección que se viene realizando en Honduras. Según información de público conocimiento, el Congreso Nacional deberá seleccionar una nueva persona titular del Ministerio Público de la nómina final de aspirantes que presente la Junta Proponente, antes de finalizar el mandato del actual Fiscal General que culmina el 1 de septiembre de 2018, ha dicho hoy en su comunicado número 131 de 2018.
La
CIDH advierte que el objetivo de todo proceso de selección y
nombramiento de operadores de justicia debe ser seleccionar a los
candidatos y las candidatas con base en sus méritos, capacidad,
idoneidad y honradez, y conforme con los estándares internacionales de
derechos humanos sobre la materia, a fin de asegurar su independencia.
En este sentido, el Estado debe establecer salvaguardas para evitar
discrecionalidades por parte de quienes participan en la selección, y
para que dicho proceso no sea realizado con base en intereses
particulares y/o partidarios que impedirían que la persona escogida sea
la más idónea y capaz.
El Comisionado Joel Hernández, Relator para Honduras indicó que “el rol de la persona titular del Ministerio Público es esencial para el acceso a la justicia, la preservación del Estado de Derecho, la lucha contra la impunidad, y la defensa de los derechos humanos.
El Comisionado Joel Hernández, Relator para Honduras indicó que “el rol de la persona titular del Ministerio Público es esencial para el acceso a la justicia, la preservación del Estado de Derecho, la lucha contra la impunidad, y la defensa de los derechos humanos.
El Estado de Honduras
debe garantizar que todas entidades que intervienen en los procesos de
selección y nombramiento observen los más altos estándares establecidos
por el derecho internacional de los derechos humanos a fin de asegurar
su independencia”.
La CIDH reitera que todo proceso de selección debe garantizar los principios de publicidad y transparencia, asegurando que el proceso sea abierto al escrutinio y participación de los sectores sociales.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La CIDH reitera que todo proceso de selección debe garantizar los principios de publicidad y transparencia, asegurando que el proceso sea abierto al escrutinio y participación de los sectores sociales.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los
derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA
en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes
que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y
no representan sus países de origen o residencia.
https://criterio.hn/2018/06/21/cidh-urge-a-honduras-a-garantizar-independencia-e-imparcialidad-en-la-seleccion-de-fiscal-general/
No hay comentarios:
Publicar un comentario