Tegucigalpa,28 Mayo 2018 (Conexihon).-
Más de 30 organizaciones defensoras de los derechos humanos de las
mujeres e instituciones estatales participaron en el Encuentro Nacional
Contra la Violencia de Género desarrollado recientemente en la ciudad de
La Ceiba, Honduras.
La
directora del periódico digital, Conexihon, Amada Ponce, participó en
el mismo con la propuesta de acercar los medios de comunicación de
Honduras al enfoque de género, y cómo desde los espacios comunicativos
se pueden realizar acciones para enfocar la violencia de género en todas
las redacciones.
Amada Ponce de Conexihon y Sabrina Gillman de Vital Voices
“En
muchas ocasiones, la idea que tenemos de la realidad depende mucho de
la forma en que las noticias, las opiniones, los reportajes, los
documentales o simplemente los contenidos de entretenimiento nos cuentan
las cosas. por esto que siempre que se habla de sensibilización y
cambio social en relación con la igualdad entre mujeres y hombres o en
la prevención y erradicación de la violencia de género, se apela a la
forma en que los medios de comunicación reflejan y construyen el relato
sobre el papel social y los derechos de las mujeres, de las relaciones
entre mujeres y hombres, o de los crímenes de violencia contra las
mujeres”, explicó.
Ponce
también recordó como en 2014, representantes de los medios de
comunicación de Honduras firmaron el Acuerdo Nacional por la Promoción
de una Cultura de Paz y Libertad de Expresión, con el cual se busca
mejorar la calidad de los contenidos, sin la intromisión del Estado.
"La
propuesta (...) establece la autorregulación que los medios de
comunicación acuerden en la perspectiva del fomento de valores y
principios para la construcción de la ciudadanía, con énfasis en la
protección de la niñez y la adolescencia en el marco legal vigente",
dijo el entonces presidente del Congreso Nacional Juan Orlando
Hernández.
“Aunque
estos pasos en su inicio podrían ser considerados opuestos a grandes
reformas en materia del derecho a la información, lo cierto es que ya
existen debates internos entre los representantes de los dueños de
comunicación para el abordaje de estos temas y puede ser un paso para la
mejora de las propuestas comunicativas con enfoque de género en
Honduras”, detalló.
Entre
otros aspectos la directora de Conexihon destacó algunos consejos
importantes: “No englobemos “medios” de comunicación cuando queremos
referirnos a conglomerados de medios de comunicación corporativos;
apostémos a los buenos periodistas, apoyemos la comunicación alternativa
a través de las radios comunitarias, blogs, medios digitales,
youtubers, murales, etcétera; Las periodistas también sufrimos
violencia, nunca nos queremos ver como víctimas; repensemos lo cotidiano
de la violencia más allá de la víctima o el agresor, los patrones;
establezcamos protocolos para los medios e invitemos a que los firmen;
premiemos al buen periodismo y fortalezcamos las vocerías de las mujeres
supervivientes de la violencia”.
Mayki Graff y Suam Fonseca, integrantes de Dolls Clan.
En
el encuentro también participaron la Directora Ejecutiva de la
Asociación Calidad de Vida, Ana Lisseth Cruz; Cristina Alvarado, que
forma parte del equipo de Coordinación Nacional, Movimiento de Mujeres
por la Paz Visitación Padilla; Iris Mendieta Tijerino, que actualmente
es la Directora Ejecutiva y Técnica de Voces Vitales Honduras; Joany
Garcia es la Coordinadora Regional del Foro Nacional de Sida (FOROSIDA);
Guadalupe Ruelas, el director Nacional, Casa Alianza de Honduras; María
del Carmen García Ramos, delegada Regional del Comisionado
Universitario de Derecho Humanos, del Centro Universitario Regional del
Litoral Atlántico; Kenia Ramírez, Secretaria de Asuntos Femeninos, La
Organización de Desarrollo Étnico Comunitario (ODECO) y las artistas del
graffiti, Mayki Graff y Suam Fonseca, integrantes de Dolls Clan.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/35-mujeres/676-conexihon-invitado-al-encuentro-nacional-contra-la-violencia-de-genero
No hay comentarios:
Publicar un comentario