Nueva York / Ciudad de México Abril 2,2018 (Tomado de CIMAC noticias)
El
secretario general de la ONU, António Guterres aprobó la “Declaración
de la Alianza Global de Medios y Género”, sobre igualdad de género en
medios de comunicación y tecnologías, que busca que los Estados miembro
acepten 14 recomendaciones para favorecer la participación de las
mujeres en los medios de comunicación tradicionales y en la comunicación
digital.
Presentada
por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) en el marco del 62 periodo
de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
(CSW por sus siglas en inglés), celebrada entre el 12 y el 23 de marzo,
la Declaración pide a los Estados miembro mejorar las leyes,
reglamentos y políticas sobre la igualdad de género en y a través de los
medios y las comunicaciones digitales; eliminar los estereotipos de
género en los contenidos; mejorar el acceso y la participación de las
mujeres en los medios, incluidos los organismos reguladores; garantizar
la seguridad de profesionales del periodismo y sus derechos laborales.
Para
la presidenta de la GAMAG, la investigadora mexicana Aimée Vega
Montiel, esta decisión es muy importante pues reconoce la importancia
del tema en la agenda internacional de los Derechos Humanos de las
mujeres. En entrevista con Cimacnoticias agregó que ello puede favorecer
el desarrollo de políticas nacionales y regionales sobre la materia,
así como mecanismos que obliguen a los Estados a destinar recursos para
que esta agenda se cumpla.
Mejorar la libertad de expresión y el acceso de las mujeres a la información, tanto en medios como en tecnologías digitales; promover cambios en el currículo de las escuelas de periodismo y comunicación, y eliminar la violencia contra las mujeres online y offline.
Cabe
recordar que la agenda de medios y género, tiene recomendaciones
específicas para los Estados, las industrias de la comunicación y las
organizaciones desde el año 1995, sin embargo, esta agenda había quedado
rezagada de la revisión permanente de compromisos cumplidos del propio
organismo de Naciones Unidas.
La
presidenta de la GAMAG, Aimée Vega Montiel, consideró que este es un
primer paso, “muy importante sin duda” para avanzar en la materia, pero
advirtió que aún queda pendiente cómo se incluirá dentro de las
conclusiones que adopten los Estados en este 62 periodo de la CSW, que
concluye mañana.
De
acuerdo con diversas representantes de las organizaciones sociales que
acuden esta segunda semana a la CSW, las negociaciones para las
conclusiones están aún tirantes entre los Estados y será hasta mañana
viernes que se den a conocer.
Otras
recomendaciones hechas por la GAMAG y aceptadas por el Secretario
General de la ONU, son asegurar que las políticas y regulaciones de
transmisión y digitales respalden a las mujeres, redes de medios, en
particular medios comunitarios, radio y redes feministas, incluidas las
mujeres jóvenes, para utilizar medios accesibles y apropiados y las TIC
para cerrar la brecha en el contenido de los medios de comunicación, en
particular a través de las ondas aéreas públicas.
Asimismo,
se busca asegurar que las mujeres tengan los mismos derechos a los
recursos económicos, acceso y control sobre la propiedad de los medios, y
la propiedad de la información y tecnologías de la comunicación.
Implementar marcos para la transparencia algorítmica, incorporando
métodos como auditorías de terceros.
Hacer
referencias específicas al papel y la relevancia de los medios y las
comunicaciones dentro de las estrategias nacionales generales de
igualdad de género; en específico el compromiso con la igualdad de
género en las políticas de medios nacionales y las estrategias
digitales, y en las disposiciones de gobernanza de la comunicación
internacional, son otras de las recomendaciones.
Acá el link para ver el documento: http://undocs.org/es/E/CN.6/2018/NGO/155
http://www.conexihon.hn/index.php/libertad-de-expresion/626-onu-aprueba-declaracion-sobre-igualdad-de-genero-en-medios-de-comunicacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario