Por: Redacción CRITERIO
Abril 2,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
Congreso Nacional de Honduras retomará este martes 3 de abril el
segundo debate de la ley que busca regular los contenidos en las redes
sociales, más conocida como “ley mordaza de las redes sociales e
internet”.
El
primer debate de la “Ley Nacional de Ciberseguridad y Medidas de
Protección ante los “Ley Nacional de Ciberseguridad y Medidas de
Protección ante los Actos de Odio y Discriminación en Internet y Redes
Sociales”, Actos de Odio y Discriminación en Internet y Redes
Sociales”, que establece la censura previa, se aprobó el 8 de febrero
pasado.
Noticia Relacionada: Congreso de Honduras aprueba ley bozal de redes sociales en primer debate
Mediante
un tuit, el Congreso informó esta tarde que el segundo debate incluirá
los cambios sugeridos por “la sociedad civil para crear estrategia de
Ciberseguridad y quitar controles sobre redes sociales”.
La
representación de sociedad civil fue objetada por diversas
organizaciones independientes, al considerar que quienes han acudido al
llamado del oficialismo responden a sus intereses.
Noticia Relacionada: Más de 50 organizaciones internacionales de derechos digitales rechazan ley bozal aprobada hoy en Honduras
La
normativa ha sido rechazada por organizaciones defensoras de los
derechos humanos, periodistas y organizaciones de sociedad civil
independientes, al igual que por los cibernautas que se resisten al
control del contenido porque dicha medida establece la censura previa y
la violación a la libertad de expresión y el derecho humano al acceso al
internet, que establece la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH).
La
ley se fundamenta de manera subjetiva en los contenidos que,
supuestamente, incitan al odio y la discriminación, y en el aspecto
legal atribuyendo las figuras delictivas de injuria, calumnia,
ciberterrorismo o terrorismo electrónico e incluso establece el bullying
cibernético.
Instituye
la creación del Comité Interinstitucional de Ciberseguridad, integrado
por 19 instituciones del Estado, que deberá formular, diseñar,
implementar y vigilar el cumplimiento de la denominada Estrategia
Nacional de Ciberseguridad.
SANCIONES
En
cuanto a las sanciones se señala como autoridad administrativa
competente para este propósito a la Dirección Ejecutiva de
Ciberseguridad y especifica multas desde 50 mil hasta un millón de
lempiras y el bloqueo del sitio web.
https://criterio.hn/2018/04/02/congreso-de-honduras-retomara-este-martes-segundo-debate-de-la-ley-mordaza-de-las-redes-sociales/
- Trump arremete contra Honduras y México por mandar caravanas de migrantes a EE.UU.
- DACA no ha muerto, renuevan permisos a mas de 30 mil “dreamers”
No hay comentarios:
Publicar un comentario