Tiempo.hn/ Tegucigalpa,abril 3, 2018 Por Brenda Maradiaga
Nuestro país se encuentra entre los países con riesgo para el ejercicio
de libertad de expresión y el periodismo. Así lo señala La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH en su informe presentado el pasado 22 de marzo.
Cabe señalar que el informe de 2017 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo aprobó el 31 de diciembre.
La
crisis política generada tras las elecciones presidenciales del 28 de
noviembre de 2017 ha aumentado el riesgo para el ejercicio de la
libertad de expresión y el periodismo en el país. Así comienza la
sección de 12 páginas correspondiente a Honduras. El documento consta
de 449 páginas.
También han registrado detenciones masivas de manifestantes, algunos de ellos imputados como terroristas.
Asimismo,
la Relatoría Especial ya había recibido denuncias sobre restricciones
ilegítimas y uso del derecho penal para criminalizar protestas
estudiantiles, así como uso excesivo de la fuerza para dispersar estas
protestas, señala el documento.
Aprobación de reformas
Con
anterioridad al periodo electoral, la Relatoría ya había expresado su
preocupación por la aprobación de una serie de reformas al Código Penal
de Honduras, que incluyen disposiciones que han sido contrarias a
estándares internacionales y que pueden restringir ilegítimamente el
derecho a la libertad de expresión en el país.
Según
el informe, Honduras continúa siendo unos de los países más peligrosos
en la región para ejercer el periodismo. Durante 2017 se registraron
cinco asesinatos de comunicadores y 15 incidentes. Algunos de ellos muy
graves, de atentados, agresiones y amenazas.
Destaca la impunidad en los casos de periodistas asesinados
La
falta de investigación de estos hechos y el esclarecimiento de su
relación con el periodismo continúan generando un clima de miedo y
autocensura entre periodistas y sus comunidades.
En este sentido, el Estado ha informado a la CIDH
que el Ministerio Público ha registrado tres asesinatos de
comunicadores sociales durante 2017, los cuales estarían ya
judicializados.
Protesta social
En
cuanto al impacto de las declaraciones de los funcionarios públicos
sobre los derechos de otros, la Corte Interamericana ha señalado que,
bajo ciertas circunstancias, aun cuando los discursos oficiales no
autoricen, instiguen, ordenen, instruyan o promuevan expresamente actos
de violencia contra determinados ciudadanos, su reiteración y contenido
puede aumentar la “vulnerabilidad relativa” de estos grupos y así el
riesgo al que se encuentran enfrentados.
En cuanto a las Reformas legales
El
21 de febrero el Congreso de Honduras aprobó una reforma al artículo
335 del Código Penal mediante la cual se incorporó a dicho ordenamiento
el delito de terrorismo.
El 22 de
febrero, en la misma ley, se agregó el artículo 335-B. Mediante el cual
se estableció el delito de apología e incitación de actos de terrorismo.
Con estas reformas se pretende castigar a quien “públicamente o a
través de medios de comunicación o difusión destinada al público hiciere
apología, enaltecimiento o justificación del delito de terrorismo o de
quienes hayan participado en su ejecución, o incitare a otro u otros a
cometer terrorismo o financiamiento de éste” y estableció penas de
prisión de cuatro a ocho años para dicha conducta.
De
igual forma, este informe señala las acciones tomadas por las
autoridades policiales durante protestas, desalojos forzados con bombas
lacrimógenas y dañando la integridad física de los
manifestantes.
Todas
la razones antes mencionadas y detalladas en el documento muestran a
Honduras como un país con riesgo de ejercer el periodismo y la libertad
de expresión sin censura.
Edison Lanza Relator Especial para la Libertad de Expresión
Datos de interés
Este es el vigésimo informe que elabora la Relatoría Especial, desde su creación en el año 1997. LO elaboró el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza.
La
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de
estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de
pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la
consolidación y el desarrollo del sistema democrático.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede en Washington D.C., EEUU.
Vea aquí el informe completo: INFORME ANUAL DE LA RELATORÍA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario