Según
trascendió en las últimas horas, se prevé que la Junta Proponente del
nuevo fiscal general de la República y general adjunto, pida un
observador a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en
Honduras (MACCIH).
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 27 Marzo 2018
Tegucigalpa.
En las últimas horas trascendió que la Junta Proponente, que trabaja en
el procedimiento para la elección de un nuevo fiscal general de la
República, pedirá a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción en Honduras
(MACCIH), tener un representante en calidad de observador.
Se
prevé que el reglamento sea aprobado el próximo miércoles 4 de abril,
y, hasta la fecha se ha constatado un borrador con 59 artículos. “En
situaciones excepcionales y urgentes, en las que deba sesionar para no
incurrir en retrasos en el proceso de selección y nominación, la Junta
Proponente podrá hacerlo con un mínimo de cuatro miembros, en cuyo caso
las decisiones se tomarán con el voto favorable de tres integrantes”,
indica uno de los puntos del documento.
Otro
punto importante, es que los miembros de la junta ejercerán su labor
“ad honorem”, por lo que no ostentarán un salario y sus gastos de
funcionamiento serán cubiertos por partes iguales entre las siete
organizaciones integrantes.
Además,
la nominación de los candidatos a fiscal general de la República y
fiscal general adjunto, se desarrollará en cinco fases: La primera parte
es la convocatoria, la cual será publicada por tres ocasiones en los
diarios escritos, sin perjuicio de otros medios que garanticen su
difusión, con el objeto de que cualquier abogado interesado en
participar “pueda auto proponerse”.
La
siguiente etapa es la inscripción, que durará diez días calendario y la
solicitud de inscripción se hará mediante nota dirigida a la Junta,
dicha carta será presentada según los términos de la convocatoria. El
postulante deberá proporcionar la información solicitada bajo juramento,
sino, implicará su inhabilitación automática.
Después
vendrá el proceso de la evaluación de los aspirantes. En esta faceta la
evaluación de antecedentes profesionales y personales se realizará con
base en un máximo de cien puntos y se aprobará esta evaluación con una
calificación mínima de setenta puntos.
La
cuarta etapa es la entrevista, donde los postulantes expondrán su
propuesta de trabajo para orientar la gestión del Ministerio Público.
Finalizada la audiencia pública, la Junta sesionará para votar por los
cinco candidatos que integrarán la propuesta a presentar al Congreso
Nacional.
Según
informes, el reglamento se aprobará tras la Semana Santa, informó el
Poder Judicial. En Honduras, el fiscal general y el adjunto duran en sus
funciones cinco años y pueden ser reelectos. La elección la hace el
Parlamento teniendo la mayoría calificada (86 votos) a favor.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2766-honduras-maccih-observara-eleccion-de-nuevo-fiscal-de-la-republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario