La nueva “Ley Bozal” castigaría solamente las empresas no a los usuarios.
Tiempo.hn/ febrero 6, 2018 Por Alexis Torres
Tegucigalpa, Honduras. El polémico proyecto
de ley para combatir campañas de odio y discriminación a través del
Internet o conocida popularmente como “Ley Bozal”, ya contempla las
sanciones económicas que interpondrá a quienes las incumplan.
Dicho
proyecto, estipula que penalizará a las empresas o medios de
comunicación que a través de las redes sociales inciten al odio y la
discriminación. Esto, con multas de 50,000 a un millón de lempiras.
Sin embargo, señala que en ningún momento sancionará a los usuarios.
Cabe
recordar que la iniciativa presentada el pasado jueves en el hemiciclo
de la Cámara Legislativa, por el diputado de Santa Bárbara del Partido
Nacional,
Marcos Paz.
Esta decisión ha
provocado reacciones a favor y en contra, en distintos sectores del
país. Algunos consideran que se estaría aplicando un tipo de “bozal” a
la población hondureña.
No obstante, para el oficialismo
es una medida para traer paz, tranquilidad y reconciliación al país. El
proyecto, ya está en comisión de dictamen y se comenzará a aprobar en el
primer debate.
El pleno del Poder Legislativo está
convocado este martes para discutir dicho proyecto de ley. El cual,
contempla la creación de una Comisión Nacional de Ciberseguridad, dentro
de una Estrategia Nacional de seguridad.
Lea también: Nueva ley “Bozal”pondrá a prueba fuerzas políticas en Congreso Nacional
Socializan “Ley Bozal” con directores de medios
La reunión tuvo lugar ayer en uno de los salones del CN. En ese sentido, el secretario del CN, Tomás Zambrano,
se reunió en las últimas horas con los directores de los medios de
comunicación del país. Esto, a fin de explicarles en qué consiste el
proyecto de ley que pretende poner punto y final a las noticias falsas
en las diferentes redes sociales.
En la misma reunión,
estuvieron presentes demás directivos del Legislativo y autoridades de
la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
Asimismo,
la jornada de socialización sirvió para informar que la Comisión
Nacional de Ciberseguridad entra dentro de una estrategia nacional. La
cual, se constituye en un ente para recibir las quejas de personas
naturales y jurídicas.
Estas se han visto afectadas por
la clonación de páginas web o por campañas de odio y discriminación.
Además, se indicó que la iniciativa está orientada a proteger a las
personas que por sus preferencias políticas, étnicas, religiosas, de
género y orientación sexual, son víctimas de ataques, muchos de ellos de
forma anónima, en las redes sociales.
Podría interesarle: Clonan cuenta de twitter de Heide Fulton y difunden falsos mensajes
¿Cuál es el objetivo de la “Ley Bozal”?
foto bozal
Fue el diputado
Marcos Paz Sabillón quien introdujo esta iniciativa. Esto, en la segunda sesión ordinaria del nuevo Congreso Nacional.
En
la exposición de motivos se señala que el uso de las redes sociales y
del internet podría afectar a las personas; existiendo la probabilidad
de llegar a ser víctimas de prácticas ilícitas que se realizan en la
red.
También, podrían ser utilizados como medio para la
realización de actos discriminatorios y la comisión de delitos de odio.
La difamación a través de las redes sociales se podría manifestar en
insultos o expresiones de descrédito, motivadas en:
- La etnia
- Lugar de nacimiento
- Edad
- Sexo
- Identidad de género
- Identidad cultural
- Estado civil
- Idioma
- Religión
- Ideología
- Filiación política
- Pasado judicial
- Condición
socio-económica, condición.migratoria, orientación sexual, estado de
salud, portar VIH, discapacidad, o cualquier diferencia física
¿A quién se aplicará dicha ley?
El
artículo 1 del proyecto de ley señala que la misma se aplicará a las
siguientes empresas proveedoras de servicios que funcionan a través de
comunicaciones telemáticas, plataformas de internet o tecnologías de
similar naturaleza.
Además, todas las que permitan a los
usuarios compartir contenido con otros o difundirlo públicamente. De
igual manera, estarán sujetos a la misma los operadores y
administradores de sitios web. Los cuales, presten servicios de
telecomunicaciones y comunicaciones electrónicas.
De la
misma forma se considerará contenido ilegal “aquel que se refiera a
actos de discriminación, de odio, injurias, amenazas, la incitación a la
violencia o a cometer un delito”.
Las obligaciones para las empresas
Sobre
las obligaciones de los proveedores de servicios de redes sociales, se
indica que estos elaborarán un informe trimestral. Ahí relacionarán a la
gestión de los reclamos o reportes sobre contenido ilegal que presenten
los usuarios.
https://tiempo.hn/multas-ley-bozal-incumplidores/
No hay comentarios:
Publicar un comentario