En
las últimas semanas, según informe de la Unidad de Atención Mental del
Hospital Escuela Universitario (HEU), diariamente diez personas son
atendidas por distintas afecciones en su psiquis, y los problemas
económicos e incertidumbre de país son las principales causas que
agobian a la población hondureña.
Esta
vez un hombre fue encontrado sin vida por sus familiares, quienes
también hallaron en el lugar las notas suicidas que dejó escrita para
notificar a sus seres queridos el porqué tomó esa fatal decisión; sin
embargo, el aumento del suicidio entre los hondureños tiene varias
causas, sociales, económicas y ambientales acentuadas en los últimos dos
meses por el golpe electora
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 07 Febrero 2018
Tegucigalpa.
“Yo me quité la vida por estas tarjetas de crédito”, se lee en una de
las notas escritas supuestamente por el ciudadano, que fue hallado
colgando de una de las vigas del techo donde residía en la capital
hondureña.
En
otros escritos, la víctima hace constar en un improvisado testamento
que todas sus pertenencias se las den a su esposa que, según él en el
momento de la fatal decisión, afirma es la mujer que le demostró todo su
amor, además, es la madre de sus hijos.
“Todo
lo que está dentro de aquí me le pertenece a mi pareja de hogar,
Osiris. Hasta la moto le queda a Osiris, única mujer que he amado toda
mi vida, la madre de mis hijos”, se lee el escrito.- Las autoridades no
dieron detalles del hecho, ni el nombre, no obstante, el caso fue
investigado por los cuerpos de seguridad del Estado.
E
insiste en otra nota: “Yo me quito la vida por esas tarjetas de
crédito”, Según este escrito encontrado en su casa de habitación, la
acumulación de deuda de una tarjeta de crédito orilló a este hondureño a
tomar la triste decisión de quitarse la vida.
Las
principales causas del porqué se están quitando la vida los hondureños,
según consultas de este periódico son múltiples y relacionadas, la
principal son los problemas económicos que derivan en diversos
conflictos en el hogar, con la pareja, con la familia y, en general, se
altera la capacidad de convivencia social armónica de la persona
afectada, debido a problemas de depresión o rasgos marcados de esquizofrenia que muchas veces se traduce en conducta violenta.
Otro,
es la incertidumbre de país, la mayoría de personas atendidas en los
centros psiquiátricos afirman que no ven futuro en Honduras, que cada
día se ve más complicado hallar un empleo, y ven cuesta arriba vivir y
salir adelante con tanta violencia y crisis política. Resienten que las
autoridades no dan paz a la población y tampoco oportunidades que ayuden
a mejorar la calidad de vida de las personas.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2696-hondureno-se-suicida-agobiado-por-deuda-con-tarjeta-de-credito
No hay comentarios:
Publicar un comentario