“Hay que seguir escribiendo, fomentando opinión y criterio sobre
todo en este momento en que el país está sufriendo un ataque al
pensamiento y a la voz colectiva, pienso que debemos de empoderarnos de
las palabras y empezar a crear un nuevo país, buscar esas raíces de
nuestra Honduras y hacerla florecer”, dijo la escritora Venus Itxel
Mejía a pasosdeanimalgrande.com
Ella muy reconocida poeta y cantautora, también es catedrática de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH), donde el pensamiento
es atacado constantemente por el autoritarismo.
Mejía lanzó un llamado a la población hondureña para que empiece a escribir y dejar rastros sobre los acontecimientos que ocurren “que más que la poesía y la literatura que nos podrían ayudar para hacer los registros necesarios para que las nuevas generaciones puedan tener un poco de historia que comente las realidades de los y las hondureñas”.
Para la escritora el buscar las raíces es muy importante y ser la generación de opinión, tomando las plumas y dejando vestigios, con estos elementos que sirvan para denunciar las violaciones a los derechos humanos que se están registrando en el país.
Señaló que la acción de la salida de los periodistas del país hacia el exilio no le extraña porque son acciones que se han venido dando desde el golpe de estado del 2009 con una censura a veces oscura, otras abierta sobre la prensa, pero se ha visto que el ingreso de las personas que representan una peligro para el gobierno la respuesta hacia ellos es la expulsión del país porque implican el rompimiento del cerco mediático, “por lo tanto tenemos que escribir y denunciar”, recalcó.
También se pronunció sobre los asesinatos en el contexto post-electoral 2017, para que se esclarezca toda esta ola de violencia.
Finalmente dijo que “el gobierno nos quiere en silencio pero hay que romperlo y empezar a alzar la pluma con valentía y beligerancia para que el pueblo eche a perder los miedos”.
El año 2017 dejó más de 30 asesinatos por parte de los cuerpos represivos del Estado, hasta la fecha no se ha avanzado ninguna investigación por parte del Ministerio Público para castigar a los responsables, pero sí se ha criminalizado el derecho a la protesta y actualmente unas 10 personas están en "El Pozo", una cárcel de máxima seguridad, creada por el mandatario Juan Orlando Hernández aduciendo la lucha contra el crimen organizado. A los detenidos se les rapó el cabello y han sido torturados.
La presión sobre el pensamiento crítico está en el nivel más alto, la palabra "Fuera JOH" significa entierro, encierro y destierro, tal como ocurrió en la dictadura del General Tiburcio Carías Andino, del mismo partido del Hernádes.
La intolerancia ha llegado al colmo que el Banco Central de Honduras a través de sus funcionarios ha declarado que los billetes que sean manchados con "Fuera JOH" a lo que llama palabras ofensivas, no serán pagados, y hasta final de año hay cálculos de que la escritura en los billetes como una forma de protesta ascienden a millón de lempiras, de acuerdo a esta misma institución.
En las redes sociales también circuló un comunicado supuestamente emitido por el equipo de futbol Motagua, señalando que si alguien gritaba en los estadios la palabra "Fuera JOH", será sacado de los mismos. Este equipo es liderado por grupos de poder del país, lo que no hace extraño tal resolución pues está en consonancia con las decisiones autoritarias del actual gobierno que quiere imponer a la fuerza otra mandato que está muy cuestionado con un fraude electoral hasta por la propia misión de observación de la Organización de Estados Americanos, OEA.
Mejía lanzó un llamado a la población hondureña para que empiece a escribir y dejar rastros sobre los acontecimientos que ocurren “que más que la poesía y la literatura que nos podrían ayudar para hacer los registros necesarios para que las nuevas generaciones puedan tener un poco de historia que comente las realidades de los y las hondureñas”.
Para la escritora el buscar las raíces es muy importante y ser la generación de opinión, tomando las plumas y dejando vestigios, con estos elementos que sirvan para denunciar las violaciones a los derechos humanos que se están registrando en el país.
Señaló que la acción de la salida de los periodistas del país hacia el exilio no le extraña porque son acciones que se han venido dando desde el golpe de estado del 2009 con una censura a veces oscura, otras abierta sobre la prensa, pero se ha visto que el ingreso de las personas que representan una peligro para el gobierno la respuesta hacia ellos es la expulsión del país porque implican el rompimiento del cerco mediático, “por lo tanto tenemos que escribir y denunciar”, recalcó.
También se pronunció sobre los asesinatos en el contexto post-electoral 2017, para que se esclarezca toda esta ola de violencia.
Finalmente dijo que “el gobierno nos quiere en silencio pero hay que romperlo y empezar a alzar la pluma con valentía y beligerancia para que el pueblo eche a perder los miedos”.
El año 2017 dejó más de 30 asesinatos por parte de los cuerpos represivos del Estado, hasta la fecha no se ha avanzado ninguna investigación por parte del Ministerio Público para castigar a los responsables, pero sí se ha criminalizado el derecho a la protesta y actualmente unas 10 personas están en "El Pozo", una cárcel de máxima seguridad, creada por el mandatario Juan Orlando Hernández aduciendo la lucha contra el crimen organizado. A los detenidos se les rapó el cabello y han sido torturados.
La presión sobre el pensamiento crítico está en el nivel más alto, la palabra "Fuera JOH" significa entierro, encierro y destierro, tal como ocurrió en la dictadura del General Tiburcio Carías Andino, del mismo partido del Hernádes.
La intolerancia ha llegado al colmo que el Banco Central de Honduras a través de sus funcionarios ha declarado que los billetes que sean manchados con "Fuera JOH" a lo que llama palabras ofensivas, no serán pagados, y hasta final de año hay cálculos de que la escritura en los billetes como una forma de protesta ascienden a millón de lempiras, de acuerdo a esta misma institución.
En las redes sociales también circuló un comunicado supuestamente emitido por el equipo de futbol Motagua, señalando que si alguien gritaba en los estadios la palabra "Fuera JOH", será sacado de los mismos. Este equipo es liderado por grupos de poder del país, lo que no hace extraño tal resolución pues está en consonancia con las decisiones autoritarias del actual gobierno que quiere imponer a la fuerza otra mandato que está muy cuestionado con un fraude electoral hasta por la propia misión de observación de la Organización de Estados Americanos, OEA.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/amenazas-a-la-libertad-de-expresion/item/1994-venus-itxel-escritora-hondurena-el-gobierno-nos-quiere-en-silencio-pero-hay-que-romperlo-y-alzar-la-pluma-con-valentia-para-que-el-pueblo-eche-a-perder-los-miedos
Related items
- Padre Melo: El diálogo es tapadera pero de olla de presión
- Gobierno de JOH da un NO rotundo a verificación de la OEA sobre situación de derechos humanos en Honduras
- Organizaciones de sociedad civil alemanas: UE debe mostrar urgentemente una postura clara para evitar más derramamiento de sangre en Honduras
- Mesa de Derechos Humanos pide acciones contundentes del CONADEH por actos represivos de los cuerpos armados del Estado
- Arrecian protestas por declaratoria de JOH como presidente de Honduras mientras éste sigue con sus planes
No hay comentarios:
Publicar un comentario