(El
28 de junio de 2009 fuerzas militares, políticas y económicas de
derecha radical locales y extranjeras ejecutaron un cruento golpe de
Estado al presidente constitucional, Manuel Zelaya, ahora coordinador
general de la Alianza de Oposición).
La
Alianza aprovechó la ocasión para llamar al líder del Partido Liberal y
también candidato presidencial en los pasados comicios, Luís Zelaya,
que se una al bloque opositor contra el fraude y la tiranía en Honduras.
El próximo sábado 6 de enero habrá movilización pacífica con el pueblo
de San Pedro Sula.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa. "La
unidad de la Alianza de Oposición es absoluta; Manuel Zelaya sigue y
seguirá siendo el Coordinador General de la Alianza. Tomaré posesión el
27 de enero de este año como Presidente de Honduras", afirmó este día
Salvador Nasralla, candidato presidencial de la Alianza de Oposición en
las elecciones generales del pasado noviembre.
La
Alianza ha demostrado públicamente ante la sociedad hondureña e
internacional que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cometió fraude
para favorecer la reelección en el cargo del actual mandatario, Juan
Hernández, que por ley debe retirarse de la presidencia el próximo 27 de
enero.
El
informe final de la Misión de Observación Electoral de OEA respalda la
postura de la Alianza cuando indica que las diversas anomalías cometidas
por el Tribunal y puntualiza: “no hay certeza del ganador de las
elecciones en Honduras”. Incluso, la organización americana recomendó
sin que fuera oída por el régimen Hernández la repetición de los
comicios.
En
conferencia de prensa este martes Nasralla demandó, secundado por el
presidente Zelaya,: "Enero es el mes del pueblo, el pueblo debe asumir
la defensa de su voluntad expresada en las urnas, el pueblo debe ejercer
su derecho a la protesta y también debe defenderse"
"Estados
Unidos puede avalar esta Dictadura, Estados Unidos ha avalado las
peores dictaduras en América Latina, desde los Somoza en Nicaragua hasta
Rafael Leonidas Trujillo en la Dominicana; pero que Estados Unidos
avale esta Dictadura no significa que el pueblo hondureño la acepte",
advirtió Zelaya.
Nasralla
anunció a la población opuesta a la dictadura que el próximo sábado 6
de enero habrá movilización pacífica con el pueblo de San Pedro Sula y
que él estará personalmente al frente. A la vez, la Alianza aprovechó la
ocasión para llamar al líder del Partido Liberal y también candidato
presidencial en los pasados comicios, Luís Zelaya, que se una al bloque
opositor contra el fraude y la tiranía en Honduras.
"8
de cada 10 hondureños desean que Juan Orlando Hernández abandone Casa
Presidencial el 27 de enero, en ese sentido este mes de enero será
recordado por histórico en Honduras", sostuvo Nasralla y seguido
sugirió: "El diálogo en Honduras no debe ser como lo plantea el
usurpador, cualquier diálogo no lo puede encabezar Juan Orlando
Hernández, debe ser encabezado por un mediador internacional".
La
Alianza denunció que el régimen Hernández está armando y enviando
dinero a grupos paramilitares para llevar a cabo crímenes selectivos
contra la ciudadanía que se halla en desobediencia civil en todo el
país; ante eso, llaman a acciones inmediatas de los organismos de
derechos humanos nacionales e internacionales.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2627-nasralla-este-enero-sera-mas-recordado-que-junio-de-2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario