El periodista de Univisión, Jorge Ramos, escribió en su cuenta de Twitter: “Esta foto del NYT (New York Times) es la imagen de Honduras en el mundo. Juan Orlando Hernández se aferra al poder, pero los hondureños protestan y no se dejan. Ningún tipo de censura puede ocultar esto”.
Ramos,
que trabaja como presentador de Noticiero Univisión que se transmite en
Estados Unidos y en 16 países de América Latina, se refiera a una
desoladora fotografía tomada el sábado anterior en Tegucigalpa, donde
miles de manifestantes están envueltos en una densa nube grisácea de
gases tóxicos (foto). Un país militarizado, una resistencia tenaz y un
gobierno represivo dominan la imagen.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Enero 30 2018
Tegucigalpa.
Los medios de comunicación más influyentes del planeta no han reparado
en el evento de la controvertida doble toma presidencial en Honduras, el
pasado sábado en Tegucigalpa, resaltan el ambiente desolador de las
calles capitalinas, atestadas de gases tóxicos de bombas lacrimógenas,
formando densas nubes grisáceas sobre multitudinarias manifestaciones
contra la reelección presidencial y repudiando el fraude electoral del
anterior 26 de noviembre.
BBC
Mundo tituló el 27 de enero: “Mucha gente siente rabia”: la tensión e
incertidumbre en Honduras ante el segundo mandato de Juan Orlando
Hernández como presidente”. A la vez que gobiernos como el de Canadá y
otros muestra preocupación por la cruenta represión contra la protesta
pacífica en Honduras, que en los últimos dos meses ya suma al menos 40
asesinatos de civiles a manos de militares, cientos de heridos y miles
de detenidos políticos.
CNN
“Entre protestas, Juan Orlando Hernández jura como presidente de
Honduras tras polémica reelección”. El polémico periodista de Univisión
Jorge Ramos dejó escrito en su cuenta de Tuiter: “Esta foto del NYT es
la imagen de Honduras en el mundo. Juan Orlando Hernández se aferra al
poder, pero los hondureños protestan y no se dejan.
Ningún tipo de
censura puede ocultar esto”.
Univisión
por su parte ha dicho “con fuertes dispositivos de seguridad amaneció
Honduras” (suenas disparos), “Hernández es el primer presidente reelecto
en Honduras pero sin renovar la prohibición que establece la
Constitución”, explicó la corresponsal, Claudia Mendoza. “Nos
enfrentamos a la madre de las batallas y ganamos”, gritó Juan Orlando,
así cerró la noticia que oyó el mundo a través de esta cadena
internacional de noticias.
También
oyeron la advertencia hizo a Estados Unidos, Salvador Nasralla, el
candidato ganador de las elecciones por la Alianza de Oposición contra
la Dictadura, según el primer conteo del Tribunal Supremo Electoral
(TSE): “Si sigue este dictador que se aliste EE.UU, a recibir al enorme
aumento de la emigración desde Honduras”.
En los mismos términos se refieren todos los medios de comunicación influyentes del planeta.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/2681-prensa-mundial-destaca-represion-e-incertidumbre-de-toma-de-posesion
No hay comentarios:
Publicar un comentario