Por: Redacción CRITERIO
Enero 29,2018 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Campesinos
organizados en la conflictiva zona del Bajo Aguán, en el litoral
atlántico de Honduras, tomaron posesión de las tierras que, alegan
fueron despojados desde el año 2014 por guardias de seguridad del
empresario de la palma africana, René Morales y las fuerzas de seguridad
del Estado.
Noticia Relacionada: Campesinos del Bajo Aguán denuncian falta de voluntad política para resolver conflicto agrario
Mediante
un comunicado, los campesinos aglutinados en la Empresa Asociativa
Campesina de Producción La Trinidad del Movimiento Autentico
Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA) y la Plataforma Agraria del
Valle del Aguán, informaron que han tomado posesión de las tierras a
partir del 27 de enero, como un acto de rebelión ante un gobierno
usurpador y por la negación de la justicia.
COMUNICADO
Ante
la negación histórica de acceso a justicia y ante un gobierno
usurpador familias campesinas toman posesión de sus tierras en el Bajo Aguán.
Las
familias de la Empresa Asociativa Campesina de Producción La Trinidad
del Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguan (MARCA) y la
Plataforma Agraria del Valle del Aguán, comunican al pueblo hondureño, a
la comunidad internacional, a la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras, a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, medios de comunicación y
organizaciones de derechos Humanos nacional e internacional lo
siguiente:
- 1.Que el día 27 de Enero del presente año, como un acto de rebelión a un gobierno que se ha instalado ilegítimamente, tomamos posesión de nuestra tierras de la cual fuimos despojados el 21 de mayo del 2014 a través del uso excesivo de la fuerza por parte de guardias de seguridad de empresa Agropalma (René Morales), la policía nacional y miembros del ejército que dispararon gas lacrimógeno, bala viva y la detención de 15 personas entre niños, mujeres en estado de embarazo, personas de la tercera edad y dirigentes campesinos que fueron golpeados por la policía y el ejército pese a algunos gozan de medidas cautelares otorgadas por la CIDH.
- Que el 29 de junio del 2012 el abogado José Antonio Trejo nos posiciono en las tierras de la cooperativa San Isidro, el Despertar y la Trinidad articuladas en MARCA después de un fallo firme emitido por la Corte Suprema de Justicia a favor de los y las familias campesinas. El 22 de septiembre del mismo año fue asesinado en un sector de Tegucigalpa el abogado Trejo justo en momento importante del proceso, 20 meses después las familias campesinas Cooperativa San Isidro, el Despertar y la Trinidad fueron desalojadas de sus tierras por las fuerzas represivas del Estado y la guardia privada del señor René Morales, este acto solo reflejan la manipulación en la débil justicia Hondureña y la impunidad de la que gozan los terratenientes Miguel Facussé, René Morales y Reinaldo Canales.
- Reiteramos que nuestra lucha es pacifica pero firme y nos mantendremos en posesión de nuestra tierra como legítimos dueños de la Cooperativa Trinidad del Movimiento Autentico Reivindicador del Aguán (MARCA).
- Solicitamos a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras y organizaciones defensoras de Derechos Humanos nacional e internacional a mantenerse atentos y acompañar el reclamo legítimo de los campesinos y campesinas frente a un gobierno usurpador que se confabula con los empresarios (terratenientes), para despojándonos de nuestras tierras.
- Solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), exhortar al exigir al gobierno de Honduras el respeto y cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas a los líderes y lideresa campesinas del Bajo Aguan para resguardar sus vidas.
Dado en el municipio de Trujillo a los 29 días del mes de Enero, 2018.
Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA)
Plataforma Agraria Regional del Valle del Aguán
https://criterio.hn/2018/01/29/acto-rebelion-ante-gobierno-usurpador-campesinos-toman-posesion-tierras-aguan/
No hay comentarios:
Publicar un comentario