Por: Redacción CRITERIO
Diciembre 4,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
En una carta enviada al responsable de la misión Europea en Honduras
varios miembros del Parlamento Europeo exigen que se respete el voto de
los ciudadanos expresado el pasado 26 de noviembre.
Además
exigen que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difunda información
concluyente sobre el resultado de las elecciones nacionales y envíe las
actas oficiales a los partidos políticos.
Carta de miembros del Parlamento Europeo a la responsable de la Comisión Europea
Bruselas, 4 de diciembre de 2017
Estimado Secretario General Adjunto Leffler:
El actual
presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, se ha declarado ganador
de las elecciones con el 95% de las actas electorales contadas. Según
los últimos datos oficiales dados por el Tribunal Supremo Electoral
(TSE) el lunes con casi el 60 por ciento de las actas electorales
contabilizadas, la Alianza de Oposición (del candidato Salvador
Nasralla) contaba con una ventaja de unos cinco puntos porcentuales
respecto al Partido Nacional.
Más de
una semana después no tenemos resultados oficiales concluyentes, aunque
el magistrado suplente del TSE, Ramiro Lobo, ha reiterado públicamente
que la tendencia ganadora de la oposición se mantiene y es irreversible.
Y por su parte el tercer candidato, Luis Zelaya del partido Liberal, ha
declarado que Nasralla es vencedor: Mientras, el hasta ahora
presidente, se resiste a reconocer los resultados y a entregar el poder.
La
oposición ha realizado diversas movilizaciones pacíficas hacia la Casa
Presidencial y ha solicitado la información oficial sobre los resultados
electorales definitivos. La oposición alerta sobre una posible
alteración de las actas electorales en el INFOP riesgo sobre el que ya
las organizaciones y movimientos sociales de ese pais habían advertido
previamente.
Varias
fuentes reportan incidentes y actos de violencia derivados del uso de la
fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado contra
manifestantes desde el 29 de noviembre. Estos hechos han resultado con
al menos 17 personas heridas, 8 personas asesinadas y 118 detenidas
(datos hasta el 1 de diciembre).
Asimismo se han reportado situaciones
de desorden público que han derivado en una declaración de estado de
excepción desde el 1 de diciembre con duración de 10 días, que pueden
restringir los derechos de libertad de expresión y reunión pacífica.
Esto se
da en un país donde se registran altos indices de asesinatos de
activistas sociales, comunicadores y operadores de justicia, de
impunidad y de injusticia. Donde, desde el golpe de Estado de junio de
2009 contra el gobierno de Juan Manuel Zelaya, se ha visto un gravísimo
recrudecimiento de las persecuciones y asesinatos de personas defensoras
del medio ambiente y los derechos humanos, el incremento de la
violencia contra población LGTBI y un alarmante índice de feminicidios,
entre otras violaciones de derechos humanos.
Los abajo
firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación y alarma ante la
no difusión por parte del TSE de Honduras de información concluye nte
sobre el resultado de las elecciones nacionales del domingo pasado. Nos
sumamos asimismo a la alerta internacional ante el temor de que se
pudiera estar orquestando un fraude electoral escandaloso en favor del
Partido Nacional del presidente Juan Orlando Hernández. Exigimos que se
respete escrupulosamente el voto popular de la ciudadanía. Así como se
cese la represión sobre las movilizaciones populares respetando los
derechos civiles y políticos.
Nota relacionada Hondureños salen a las calles a pedir respeto por su voto y a exigir la salida de JOH (vídeo)
Por todo lo anteriormente expuesto, reclamamos urgentemente a la UE:
- Que exija se respete escrupulosamente el voto popular de la ciudadanía y que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difunda información concluyente sobre el resultado de las elecciones nacionales y envíe las actas oficiales a los partidos políticos.
- Que manifieste su solidaridad con el pueblo hondureño y llame al respeto de sus derechos especialmente de su derecho a movilizarse en defensa del resultado en las urnas.
- Que soliciten una reunión urgente con la Embajada de Honduras ante la VE.
- En el caso que se mantenga la represión suspender temporalmente el acuerdo de Asociación con Honduras.
Atentamente:
Miguel
Urbán Crespo Lola Sánchez Caldentey Marina Albiol Guzmán Xabier Benito
Ziluaga Javier Couso Permuy Tania González Peñas Paloma López Bermejo
Florent Marcellesi Maria Lidia Senra Rodríguez Estefania Torres Martínez
Ángela Vallina
http://criterio.hn/2017/12/04/parlamento-europeo-exige-respeto-al-voto-popular-los-hondurenos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario