Publicado en defensores - Tegucigalpa
Por Riccy Ponce
Ante el inminente fraude que se miraba venir, la población que está en
contra de la reelección y el continuismo ha salido a las calles para
expresar su rechazo y exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE)
transparencia en el escrutinio de votos, que le daban el triunfo al
candidato de la Alianza Opositora contra la Dictadura, Salvador
Nasralla.
Más el silencio del tribunal y repentino avance del presidente
Hernández, solo desencadenó una serie de tomas y protestas que para
controlarlas se implementó la suspensión de las garantías
constitucionales por durante días, de 6:00 de la tarde a 6:00 de la
mañana.
La gente que ya no podía salir a la calle en protesta a través de las
redes sociales se convocó al “cacerolazo”, que consiste que todos los
que estuvieran en contra de la reelección sacaran ese instrumento de
cocina o cualquier otro material para hacer ruido desde sus hogares.
Este tipo de protesta provocó malestar en las fuerzas de seguridad
del estado, que en los operativos en cumplimiento del toque de queda,
cometieron agresiones y abusaron en ingresar a hogares para reprimir a
la población que realizaba este tipo de protestas, cometiendo
violaciones a los derechos humanos.
A Raúl Antonio Triminio Cisnado de 39 años por participaren el
cacerolazo le costó la vida al ser asesinado por elementos de la policía
militar, tras oponerse a ser detenidos en la colonia Villanueva sector 7
de Tegucigalpa.
Marvin Barrientos testigo y cuñado de la víctima expresó a defensoresenlinea.com
que “estábamos nosotros en la casa y ellos protestando de manera
pacífica, cuando de repente miramos que venía un camión y atrás de él
venían tres patrullas, pero traen una distancia considerable cuando se
van acercando, al camión le apagan las luces y es cuando empiezan los
disparos”.
Entonces una patrulla se retorna y las otras dos prácticamente
atropellándolo a uno, no lo hicieron pero si pasaron cerquita, él
quedo tirado en la calle”, añadió Barrientos.
Marvin Barrientos agregó que “antes del toque de queda la gente se
manifestaba normalmente, ya después tomaban sus precauciones pero ese
día les dio por estar allí quemando llantas, sin agredir a nadie y
exactamente a las 8:40 de la noche una ráfaga de disparos acabó con su
vida.
Triminio Cisnado murió el domingo 3 de diciembre cuando en un intento
de salvarle la vida fue trasladado al Hospital Escuela Universitario
(HEU), sus familiares retiraron el cuerpo de la morgue capitalina el día
lunes.
Al menos 13 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad
del estado hondureño, tras las protestas que se han realizado por el
fraude electoral contra el candidato presidencial de la Alianza de
Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, de acuerdo a la
información que maneja el Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
http://defensoresenlinea.com/por-participar-en-cacerolazo-pmop-asesina-a-ciudadano/
No hay comentarios:
Publicar un comentario