“El derecho a la asociación y manifestación pacífica debe
salvaguardarse, mientras a violencia necesita ser evitada en todo
momento. Deploramos la pérdida de vidas humanas y nuestra los
pensamientos están con las familias de las víctimas. Es imperativo que
todas las partes actúen responsablemente y evitar acciones que alimentan
aún más las tensiones”, señaló en una declaración pública Catherine
RAY, Portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de la Unión
Europea, el 05 de diciembre de 2017, en relación a la grave situación
de derechos humanos en Honduras.
El 26 de noviembre de este año hubo elecciones generales en el país donde participaban la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que tenía como candidato a Salvador Nassralla, y el actual presidente Juan Orlando Hernández, reeligiéndose ilegalmente en el cargo y otros partidos pequeños, pero todavía no se ha declarado un ganador debido a que hay serias irregularidades y esta alianza ha denunciado un fraude electoral lo que hizo salir masivamente a la gente a las calles recibiendo como respuesta violencia sistemática desde el gobierno.
El 26 de noviembre de este año hubo elecciones generales en el país donde participaban la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que tenía como candidato a Salvador Nassralla, y el actual presidente Juan Orlando Hernández, reeligiéndose ilegalmente en el cargo y otros partidos pequeños, pero todavía no se ha declarado un ganador debido a que hay serias irregularidades y esta alianza ha denunciado un fraude electoral lo que hizo salir masivamente a la gente a las calles recibiendo como respuesta violencia sistemática desde el gobierno.
Dos defensoras de derechos humanos de Honduras han expuesto la grave situación en que se encuentra el país ante representantes de la UE,en un foro que se realiza en Bruselas, Bélgica, alrededor de los derechos humanos, donde han detallado las graves violaciones a los derechos humanos de la que son víctimas ciudadanos y ciudadanas que se manifiestan contra el fraude electoral en Honduras.
La corta comunicación de tres párrafos emitida por Ray, la cual traducimos en versión libre, y que se llama “Declaración del portavoz del Alto Representante de la UE sobre la situación en Honduras:
Esperamos que las partes expresen sus preocupaciones de forma pacífica, utilizando los mecanismos legales disponibles", fue difundida en la página del Servicio Europeo de Acción en el Exterior de la UE.
Contexto
Los crímenes contra manifestantes en diversas partes del país por parte de las fuerzas represivas del Estado de Honduras, las torturas públicas, detenciones ilegales y el establecimiento de un estado de sitio desde el 01 de diciembre de 2017, ha sumido a la nación centroamericana en una de las situaciones más peligrosas contra los derechos humanos que evocan los aciagos días del golpe de Estado de 2009.
Versión en inglés: Lea esta declaración de la UE en este link
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/amenazas-a-la-libertad-de-expresion/item/1975-alta-portavoz-de-la-ue-debe-salvaguardarse-el-derecho-a-la-asociacion-y-la-manifestacion-pacificas
Related items
- Diputada Heike Haensel-Parlamento de Alemania-Posible fraude electoral en Honduras: El gobierno de Alemania debe reaccionar
- PN podría instrumentalizar presencia internacional: Preocupante que OEA y UE observen elecciones en Honduras
- Policía reprime manifestantes disidentes al gobierno en movilización del 15 de septiembre
- Este miércoles: Audiencia de imputado para policía que participó en violencia contra la periodista Dunia Montoya
- Cooperación Española estaría avalando ilegalidades contra los derechos humanos en nuevo Código Penal de Honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario