“Le
vamos a quitar la tos a aquellos que estén pensando en hacer relajo el
27, 28 y 29”, advirtió el presidente del Congreso Nacional de Honduras,
Mauricio Oliva (foto), a quienes decidan salir a las calles a
manifestarse después del 26 de noviembre próximo, día en que se
celebraran las elecciones generales.
En Honduras el tipo de frases como las que uso el funcionario y activista del gobernante Partido Nacional, da a entender que “se pondrá en su lugar” a alguien, en este caso al pueblo hondureño que ha advertido con salir a las calles a defender la democracia ante una inconstitucional reelección presidencial.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 16 Noviembre 2017
Tegucigalpa. El
titular del Congreso Nacional (CN), Mauricio Oliva dejo entre dicho que
aquellos que busquen “confrontar” los resultados de los comicios
electorales del próximo 26 de noviembre, serán disuadidos mediante el
uso de la fuerza.
“Le
vamos a quitar la tos a aquellos que lo que quieren es confrontar,
aquellos que lo que quieren es dividir, aquellos que no están pensando
en el 26 de noviembre, están pensando en el relajo que van a hacer el
27, el 28 y el 29 y que desde ahorita quieren deslegitimar el proceso
electoral”, advirtió Oliva.
En
Honduras la advertencia “le vamos a quitar la tos”, trasladada al
sentido estricto de su entendimiento, significa una amenaza a golpes que
una persona le dice a su “adversario”.
“Habrá
elecciones y el que le quiera alterar el orden público, ya lo dijo el
presidente Juan Orlando Hernández; admitimos la protesta pacífica, el
disenso y la réplica. Lo que no vamos a permitir es que quieran
boicotear el proceso democrático”, sostuvo el presidente del Congreso.
La
referida advertencia fue destilada en un mitin político en el
departamento de Choluteca, zona sur del país, en una de sus visitas, ya
que el funcionario aspira a reelegirse como diputado del Partido
Nacional.
La
respuesta de Oliva, responde a las constantes amenazas de quienes están
en contra de la ilegal reelección presidencial a la que aspira
Hernández, ya que la Carta Magna del país, garantiza que el pueblo tiene
derecho a la insurrección si el gobierno violenta el orden democrático.
La
Alianza de Oposición que tutela el presidenciable, Salvador Nasralla,
ha dicho que si las irregularidades que han venido señalando como la
transmisión fraudulenta de los votos, la habilitación de difuntos en los
padrones electorales y la venta de credenciales, consuman el fraude, no
aceptarán los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Tanto
Nasralla como el coordinador general de la Alianza, Manuel “Mel”
Zelaya, han pedido a la población “defender las elecciones”, haciendo
énfasis en posibles protestas si el TSE no respeta la voluntad
democrática.
Por otro lado, el candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Zelaya, denunció que “el gobierno de la República ha hecho una importación de granadas
de humo y lanzagranadas que entraron al país el 21 de octubre”. Esto
también lo cuestionó Nasralla quien cree que el presidente plantea darse
un “autogolpe de Estado” para evitar entregar el cargo.
Los
hondureños están a 11 días de las elecciones generales en las que se
espera que los votantes elijan a las autoridades gubernamentales del
periodo 2018-2021.
Varios
analistas prevén una posible crisis como resultado de lo que la ilegal
reelección impuesta por el presidente-candidato, Juan Orlando Hernández
desate.
Para el expresidente “Mel” Zelaya, el TSE ya instaló una crisis política en el país, debido a que dijo “no” a cada recurso que presentó la oposición política para tener elecciones “más transparentes”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2516-mauricio-oliva-amenaza-con-represion-despues-de-las-elecciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario