Publicado en defensores - Por: Sandra Rodríguez
Con tiempo limitado para estar en Honduras, fue liberada la defensora
internacional de derechos humanos Irene Rodríguez, quien estuvo casi
diez horas detenida en el aeropuerto internacional “Ramón Villeda
Morales”, La Lima, Cortés, sin razones explicitas.
Las autoridades de migración justifican la detención supuestamente
por que ya había entrado una persona con el mismo nombre, y debían hacer
consultas a la Embajada Americana. Que tiene un registro migratorio con
varias entradas y salidas al país, y que no tenía permiso de trabajo
para estar en Honduras.
La coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, quien ha estado
pendiente de la situación de la Rodríguez, integrante de la delegación
internacional e independiente de defensores y defensoras de Derechos
Humanos “La Voz de los de Abajo”, declaró que estas son formas de
coartar la defensoría de personas solidarias con el país.
El hecho que tenga haya venido varias veces al país, mas bien afirma
que Irene no tiene ningún interés de quedarse en el país, peor que sea
una persona con interés de realizar actos de terrorismo en Honduras,
como se les ha señalado a los extranjeros, enfatizó Oliva.
Fueron arduas horas de gestiones con la subsecretaría de Derechos
Humanos, hasta que se logró evitar que la defensora de 58 años no fuera
enviada de regreso a los Estados Unidos, de donde es originaria.
La detención en la zona de migración es una situación incómoda para
la alguien que viene en su condición de observadora de derechos humanos,
cuya labor la realiza por compromiso personal. En Honduras ha estado de
observadora en los últimos procesos de elecciones y acompañando las
audiencias contra el campesino del Bajo Aguán Isabel “Chabelo” Morales,
juzgado tres veces por el mismo delito y finalmente liberado tras siete
años de prisión.
Otra cosa que resalta con la arbitrariedad contra Irene es que la
tienen chequeada. Al aterrizar fue llevaba a una sala de migración, y ya
esa situación a cualquier persona le da nervios, y ella aclaró que no
viene a trabajar, no viene como consultora, sino un trabajo de
voluntariado de derechos humanos.
El COFADEH realiza gestiones para que la defensora deba salir del
país como lo tiene estipulado, que es el 29 de noviembre y no el lunes
27 como se lo indicó el Instituto Nacional de Migración. Con estos se
espera que la defensora estadounidense no deba enfrentar un ambiente
hostil por su labor mientras permanezca en tierra catracha.
Es preciso aclarar que no fue la delegación completa de “La Voz de
los de Abajo” que fue detenida, sino, una de sus integrantes. A lo largo
de la semana han estado llegando otros defensores y defensoras, pues,
por diferentes razones disponen de diferentes tiempos.
Interferencia gubernamental
Bertha Oliva no duda que estas acciones arbitrarias y violatorias de
derechos sean interferencia de parte del gobierno hondureño. Es una
violación a los derechos humanos, por lo que la defensoría la ven como
acciones en su contra, además de exclusión, estigmatización,
criminalización y expulsión de defensores y defensoras.
La defensoría de derechos humanos es universal, no tiene fronteras,
porque yo no puedo ser en mi tierra defensora de derechos humanos y en
otro país violadora de derechos humanos y eso debe entenderlo los
gobiernos que no están a favor de la defensa de los derechos humanos.
Debemos movernos a todas partes donde haya violaciones a los derechos
humanos como acto de solidaridad, finalizó Bertha Oliva.
La Voz de los de Abajo, se conforma por defensores y defensoras de
diferentes ciudades de EEUU, en favor del respeto de los derechos
humanos, y en esta ocasión asisten como observadores de DDHH durante las
elecciones hondureñas que se realizarán mañana 26 de noviembre.
Previo a la detención defensora Irene Rodríguez, varias personas
fueron también restringidas en sus funciones en el marco del proceso
electoral como periodistas, y en el caso del grupo musical venezolano
“Los Guaraguao”, fueron retornado a Sudamérica después de unas 20 horas
de retención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario