Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
La firma
consultora inglesa MoveHub, especializada en cuantificar los gastos de
británicos que buscan vivir fuera del Reino Unido, ha elaborado un
ranking de países a partir del gasto semanal que una familia de cuatro
personas debe realizar para acceder a la canasta básica británica, y en
todo el mundo, Uganda encabeza la tabla de los 122 países analizadas.
Por
ejemplo un vecino de Uganda tiene que invertir un 275,86 % del salario
medio nacional, es decir casi tres veces su valor, para hacerse con esta
canasta básica.
En América Latina, los hondureños
son los que más tienen que poner de su bolsillo (100,05%), seguidos por
Bolivia (62,95%), El Salvador (49,98%) y Republica Dominicana (34,8%).
La
canasta básica británica incluye carne, leche, arroz, pastas, papas,
lechuga, tomates y frutas, presentes en la mayoría de los países. Usando
este parámetro la mayoría de las naciones de América Latina sale bien
parada respecto a Asia y Africa”, señaló Alexandra Yanik del equipo
investigador de Move Hub explicó a BBC Mundo cómo efectuaron el cálculo.
En el
puesto 50, Panamá es el país de América Latina en el que el salario
medio rinde más a la hora de acceder a los productos de la canasta
básica (Ver recuadro).
Uruguay, Venezuela, Chile, Argentina, México y Cuba le siguen en ese orden: requieren entre el 10 y el 20% del salario medio.
Pero en
algunos de estos países –como Venezuela y Argentina- han existido
críticas contra los gobiernos por manipulación de los datos estadísticos
sobre la inflación, lo que invalidaría las conclusiones del estudio
británico para estos casos.
Este es el ranking de menor a mayor costo de gastos en canasta básica:
En el
lugar 112 del ranking -entre 122 países- Honduras le sigue a países como
Bangladesh, Tanzania, Nepal y Kenia. Este país está por encima incluso
de los atribulados Territorios Palestinos
Según las
encuestas, el desempleo, el alto costo de la vida y los bajos salarios
son las principales preocupaciones de los hondureños.
Un sondeo
en enero del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación
(ERIC-SJ) de Honduras reveló que para la mayoría de la población la
crisis económica es un factor que supera a la violencia para causa de la
alta tasa anual de emigración, de acuerdo al reporte del Foro
Económico Mundial (WEF).
http://criterio.hn/2017/10/30/canasta-basica-honduras-la-mas-alta-latinoamerica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario