Díaz
informó de la supuesta lista luego de que varios dirigentes de
oposición allí presentes, recordaron el artículo que expuso la imagen
del Partido Nacional.
Como
respuesta el coordinador de la Alianza, Manuel “Mel” Zelaya declaró que
el funcionario de Casa presidencial “tiene 24 horas para presentar la
lista de extraditables, sino quedará como farsante”.
Tegucigalpa.
La Alianza de Oposición y el Partido Liberal (PL), han decidido
presionar al asesor presidencial, Ebal Díaz, para que publique la lista
de personas ligadas a estas fuerzas políticas, que tienen una orden de
extradición a Estados Unidos por nexos con el crimen.
Luego
de que el funcionario perdiera los estribos ayer lunes, por defender al
gobernante Partido Nacional en cuanto al artículo que publicó el New
York Times, donde mancha la imagen de “buena fe” de ese instituto
político, éste reveló la existencia del documento que compromete a todos
los institutos en carrera electoral.
En
ese sentido, el coordinador de la Alianza, Manuel “Mel” Zelaya, urgió
que Díaz “tiene 24 horas para presentar la lista de extraditables, sino
quedará como farsante”.
Por
otro lado una diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre),
cuestionó a través de su cuenta de Twitter que si la mayoría de personas
en la supuesta lista no fueran aliados del partido de gobierno, “ya
hubiera circulado a gritos”.
La
exaspirante presidencial por el PL, Maribel Espinoza, también utilizó
esta red social para reclamarle al funcionario que es su deber hacer
publicó el documento.
“Dice
conocer lista de extraditables y qué hay de todos los partidos, por
ello, es su deber es hacerla pública e informar al TSE (Tribunal Supremo
Electoral) para que los inhabilite y las autoridades deben hacer
cumplir el tratado de extradición de inmediato. No importa quién sea el
sindicado. Basta”.
Asimismo
el candidato de la Alianza, Salvador Nasralla, urgió dar los nombres de
los extraditables y aseguró que según los informes que recibió en su
visita a Estados Unidos, 24 de los 128 actuales diputados tienen orden
de extradición y “algunos de ellos están en la directiva”.
Honduras
está a menos de dos días de festejar las elecciones generales que han
sido catalogadas como “históricas”, ya que el presidente ha roto el
orden constitucional para buscar la reelección y por primera vez varios
partidos se han consolidado en Alianza para frenar esas pretensiones.
Según Díaz, los procesos de extradición deben ser llevados con cautela precisamente por lo cerca que están las elecciones.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2470-oposicion-hondurena-exige-revelar-lista-de-politicos-extraditables
********************************************
Beatriz Valle
********************************************
HONDURAS: “EL NEW YORK TIMES Y EL PRESIDENTE”
“En
sus declaraciones señala directamente al Presidente Hernández, alegando
que grabó la conversación con otro narco en la que le aseguró que se
entregó dinero para su campaña presidencial. Es una declaración ante un
tribunal gringo. No ante cualquier tribunal, sino ante un tribunal
federal”.
“Daños
provocará la escandalosa denuncia del “Cachiro”, no solo a nivel
nacional. Recuerde, el distinguido lector, que la noticia la ofreció al
mundo el periódico más influyente de los Estados Unidos y uno de los más
respetados y leídos en el mundo”, expone el doctor Orellana.
Por: Edmundo Orellana
Analista hondureño
Ex fiscal General del Estado
Está
alarmado por la publicación del New York Times, el Presidente
Hernández. Nadie, estando en su lugar, estaría tranquilo. La
“insinuación falsa”, como califica el comunicado presidencial la
declaración del “Cachiro”, en un Tribunal Federal de Estados Unidos, no
es cualquier cosa. Es parte de una causa en la que, supuestamente, el
imputado se acoge al beneficio de ofrecer información fidedigna,
implicando a otros, a cambio de que se le reduzca la pena.
En
sus declaraciones señala directamente al Presidente Hernández, alegando
que grabó la conversación con otro narco en la que le aseguró que se
entregó dinero para su campaña presidencial. Es una declaración ante un
tribunal gringo. No ante cualquier tribunal, sino ante un tribunal
federal, con todas las formalidades que esa instancia exige.
Por
su importancia, la denuncia fue incluida en un artículo de
investigación, en su publicación en inglés, el New York Times, periódico
de alta influencia en el público estadounidense, por la veracidad de
los hechos que reporta y por la profundidad y pertinencia de los
análisis que ofrece.
Este
tipo de declaraciones no tienen efecto en la reducción de la pena, si
no van acompañadas de pruebas que acrediten la existencia irrefutable
del evento referido. Desconocemos las interioridades del expediente, por
lo que no tenemos elementos para dudar del beneficio que le asiste al
Presidente, reconocido también en nuestra Constitución, de la presunción
de inocencia.
No
obstante, quien confiesa haber participado en la perversión de la clase
política nacional con dineros de la economía del crimen, es el capo más
importante de entre todos los narcotraficantes hondureños. Es la
versión catracha del mexicano “Chapo Guzmán” y del colombiano “Pablo
Escobar”.
Se
corrompió a políticos hondureños con dinero proveniente de los envíos
de la droga hacia Estados Unidos. En otras palabras, de una operación de
blanqueo de dinero sucio y de masivos actos de corrupción en los que
están implicados políticos hondureños, algunos plenamente identificados
por ese y otros reconocidos capos hondureños.
Ningún
político puede alegar que ignoraba el origen del financiamiento
proporcionado por los capos de la droga. Por lo que, de probarse
quienes, efectivamente, recibieron aportaciones monetarias o en especie
de ese u otro Cártel, se encontrarán en una situación muy delicada, por
haber participado en los hechos que los tribunales federales gringos
reclaman conocer y reservarse la potestad de juzgar a los responsables
de los mismos.
El
Presidente no es la primera vez que se encuentra en situación
comprometida por sospechosos financiamientos electorales. Del infame
latrocinio de que fue objeto el IHSS, se canalizaron recursos,
supuestamente, para su campaña, hecho que él mismo, al anunciar
públicamente la devolución del dinero, aceptó.
Ambos
casos son vergonzosos. El del IHSS por las muertes, daños a la salud de
los cuentahabientes del seguro social y la escasez de medicamentos, de
equipo y de personal médico que sufren hoy los asegurados; el que
denuncia el “Cachiro”, por interferir con la seguridad nacional de los
Estados Unidos.
Por
ahora, repito, el Presidente goza de la presunción de inocencia. Es
más, aun en el supuesto de que ese dinero, proveniente del crimen,
hubiese llegado a la campaña del Presidente, habrá que suponer que éste
no se enteró del mismo.
Si
se recibió dinero de los “Cachiros” para la campaña del Presidente
Hernández, solo los tribunales podrán determinarlo definitivamente. En
el caso del IHSS, admitido el hecho, corresponderá a los tribunales
identificar y, por supuesto, condenar, a los que recibieron el dinero
sustraído ilegalmente de esa institución. Lo que, en el ámbito nacional,
no debe preocupar al Presidente, por el férreo control que ejerce sobre
las instituciones estatales. De la investigación gringa si debe
preocuparse el Presidente.
El
caso, sin embargo, no es meramente judicial. No queda en el ámbito
legal o jurídico, simplemente. Por su alta investidura pública y por
impulsar su inconstitucional proyecto continuista, el asunto reviste
perfiles políticos de capital importancia.
Daños
provocará la escandalosa denuncia del “Cachiro”, no solo a nivel
nacional. Recuerde, el distinguido lector, que la noticia la ofreció al
mundo el periódico más influyente de los Estados Unidos y uno de los más
respetados y leídos en el mundo.
Para
evitar que los daños sean irreparables para el inconstitucional
proyecto continuista del Presidente, ha comenzado, desde el Poder, una
campaña tendiente a distraer al elector con las estridencias que
acompañan las descalificaciones personales, injurias, difamaciones y
calumnias, en contra de la oposición y los críticos a su gobierno, a
quienes, no debemos descartar, por la falta de escrúpulos que ha
mostrado este gobierno, hostigarán, sin escatimar recursos.
¡A prepararse, entonces!
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/2469-honduras-el-new-york-times-y-el-presidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario