En Honduras, entre otras actividades, visitará la comunidad indígena de Río Blanco, donde el pueblo Lenca hace resistencia a la construcción de una represa hidroeléctrica sobre el Río Gualcarque, para constatar in situ la situación de las defensoras de derechos humanos; se entrevistará con la familia de Berta Cáceres, coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), asesinada en marzo del 2016 en el marco de esa lucha; con otras organizaciones indígenas y rurales que defienden sus territorios, con defensoras y organizaciones de derechos humanos, periodistas, funcionarios de gobierno y diplomáticos de Estados Unidos, Canadá y otros países.
Cuatro
laurealadas con el Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum
(Guatemala), Tawakkol Karman (Yemen), Shirin Ebadi (Irán) y Jody
Williams (Estados Unidos) encabezan una delegación que visitará
Guatemala y Honduras del 20 al 28 de octubre del 2017, para conocer la
situación de violencia que viven las mujeres defensoras de derechos
humanos en ambos países.
Noticia Relacionada: Comisionada ONU de derechos humanos condena campañas de desprestigio contra personas defensoras de los derechos humanos en Honduras
A
pesar de algunos avances en la región, las violaciones a los derechos
humanos y la violencia política se han extendido, con Honduras y
Guatemala ocupando el primer y quinto lugar en la clasificación de
países con más altas tasas de homicidio.
La
represión política y criminalización que viven las defensoras de los
derechos humanos por la labor que realizan en ambos países, es de mucha
preocupación para las Mujeres Nobel, porque limitan su ejercicio pleno
del derecho a la protesta, a organizarse para luchar contra la
corrupción y contra otras amenazas que enfrentan sus comunidades.
La
delegación de Mujeres Tierra y Paz organizada por la Iniciativa de
Mujeres Nobel, JASS-Asociadas por lo Justo y la Fundación Rigoberta
Menchú, da continuidad a una primera visita que se realizó en 2012, y
además de las laureadas, contará con la participación de expertas en
derechos humanos de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Honduras, un
documentalista y varios periodistas.
En
Honduras, entre otras actividades, visitará la comunidad indígena de
Río Blanco, donde el pueblo Lenca hace resistencia a la construcción de
una represa hidroeléctrica sobre el Río Gualcarque, para constatar in
situ la situación de las defensoras de derechos humanos; se entrevistará
con la familia de Berta Cáceres, coordinadora general del Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH),
asesinada en marzo del 2016 en el marco de esa lucha; con otras
organizaciones indígenas y rurales que defienden sus territorios, con
defensoras y organizaciones de derechos humanos, periodistas,
funcionarios de gobierno y diplomáticos de Estados Unidos, Canadá y
otros países.
http://criterio.hn/2017/10/17/cuatro-laureadas-nobel-la-paz-visitaran-honduras-guatemala/
No hay comentarios:
Publicar un comentario