La hija de Berta Cáceres advierte que continuarán haciendo las denuncias a nivel internacional hasta lograr justicia“El río Gualcarque algún día será libre plenamente de las cadenas que lo quieren oprimir y quieren beneficiarse encarcelando sus aguas”: Olivia Zúniga Cáceres. Por: Redacción CRITERIO Octubre 23,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Sin
asombro reaccionó este lunes, Berta Olivia Zúniga Cáceres, hija de la
extinta lideresa ambientalista e indígena, Berta Cáceres, luego que la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazara un recurso de
inconstitucionalidad contra el proyecto Agua Zarca, que se ha venido
construyendo en los territorios lencas del occidente de Honduras, sobre
el río Gualcarque.
La joven manifestó a CRITERIO que
era de esperarse que la petición del Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) iba a ser desestimado por el
Poder Judicial porque está al servicio de las estructuras fácticas y
criminales que dominan en Honduras.
Los miembros del COPINH han declarado sagrado al río Gualcarque.
“Nosotros
estamos claros que está Corte está al servicio de los intereses
económicos y políticos de las estructuras criminales en este país, ellos
son los lacayos que trabajan para que la impunidad se sostenga y se
institucionalice y se legitime en nuestro país”, expresó.
Insistió
en que la determinación de la CSJ no le extraña porque “sabemos que el
crimen organizado y las redes de corrupción están enquistadas dentro de
la Corte, del Estado y del gobierno, ellos están al servicio de los
grupos fácticos que asesinan y que mandaron a asesinar a Berta Cáceres”.
Zúniga
Cáceres denunció que actualmente todos los poderes fácticos conspiran
contra los amigos y familiares de la que fue coordinadora del COPINH y
que fue asesinada la madrugada del 3 de marzo del 2016 por oponerse al
desarrollo del proyecto Agua Zarca.
Nota relacionada Corte Suprema niega petición de constitucionalidad al Copinh sobre Proyecto Agua Zarca
Pese
al escenario hostil, advirtió que continuarán denunciando los
atropellos, tanto a nivel nacional como internacional, hasta lograr
justicia—la que a su juicio—no basta con encarcelar a sus autores
intelectuales, sino hasta conseguir la cancelación de las concesiones
que se han entregado de manera ilegal para la explotación de los
recursos naturales, que ha representado la entrega de la soberanía
nacional al capital extranjero por parte de los dos últimos gobiernos.
http://criterio.hn/2017/10/23/la-corte-honduras-esta-al-servicio-las-estructuras-del-crimen-olivia-zuniga-caceres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario