Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- Un Camarógrafo de “Canal 12 Telemaya” identificado como Carlos Oveniel Lara, fue asesinado la mañana de hoy (lunes 23 de octubre), en la ciudad de La Entrada municipio de Nueva Arcadia departamento de Copán, en el occidente del país.
Según
trascendió, Lara ya había denunciado amenazas contra su vida, ante los
organismos de seguridad del Estado de Honduras, quienes de momento no se
han pronunciado sobre su asesinato.
La
Declaración de Principios de Libertad de Expresión establece en el
numeral nueve que, “el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los
comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios
de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y
coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados
prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a
las víctimas una reparación adecuada”.
Según
informó el medio de comunicación “Proceso Digital”, al momento del
asesinato la víctima “iba saliendo de su casa, cuando sujetos
desconocidos lo interceptaron y sin mediar palabra le dispararon hasta
quitarle la vida”.
Lara era operador y
camarógrafo en el canal de televisión desde hace más de ocho años y una
persona ampliamente conocida en el lugar.
El
pasado 05 de octubre, el periodista Osmin España de la Ciudad de Santa
Rosa de Copán, fue víctima de un atentado criminal que le costó la vida
unas horas después en Mario Catarino Rivas, hasta donde había sido
trasladado para tratar de salvarle la vida.
Honduras
es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para el
ejercicio de la libertad de expresión y para el trabajo de los
comunicadores sociales y periodistas.
Comité por la Libre Expresión
Tipo de agresión
Asesinato
Acciones
con las que se priva de la vida a una persona, en razón de su tarea de
informar o de comunicar. O haya sido desaparecida o dada por muerta,
cualquiera que sea el medio que haya sido utilizado por el agresor.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/asesinan-camar%C3%B3grafo-cuando-se-dirig%C3%ADa-su-centro-de-trabajo
http://www.clibrehonduras.com/alerta/asesinan-camar%C3%B3grafo-cuando-se-dirig%C3%ADa-su-centro-de-trabajo
*************************************
Policía Antiextorsión amenaza de muerte a periodista durante cobertura informativa
Alerta 0110-17. Honduras, viernes 20 de octubre del año 2017
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- La Periodista Lidieth Díaz, denunció haber sido objeto de amenazas por parte de un agente de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), mientras daba cobertura a la presentación de un capturado en las instalaciones de la misma, el pasado 18 de octubre en la ciudad capital de Honduras.
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- La Periodista Lidieth Díaz, denunció haber sido objeto de amenazas por parte de un agente de la Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA), mientras daba cobertura a la presentación de un capturado en las instalaciones de la misma, el pasado 18 de octubre en la ciudad capital de Honduras.
Díaz,
quien labora para el diario digital ConfidencialHN, junto a otros y
otras periodistas que cubren la fuente de esta instancia, reclamó la no
presentación de un supuesto extorsionador ya que alegaron no tener
pruebas concluyentes y postergaron su presentación ante los medios, de
acuerdo a lo que menciona este diario digital.
Ante
el reclamo, un agente de la FNA, cubierto el rostro con capucha le dijo
a la periodista: “Perdete porque sino, te vamos a desaparecer”.
La
FNA, está integrada por personal del Ministerio Público, Policía
Nacional, Fuerzas Armadas de Honduras y la Dirección de Investigación e
Inteligencia del Estado y su finalidad es el combate al delito que
comúnmente se conoce como impuesto de guerra que afecta a la mayoría de
los hondureños.
La periodista anunció
que presentará las acciones correspondientes contra este oficial
antiextorsión ante la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio
Público (MP) y Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).
La
Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su inciso número nueve
menciona que hechos de violencia contra Periodistas tales como amenazas,
secuestro y asesinato, además de la destrucción de su equipo “viola los
derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad
de expresión”.
Honduras es
considerado uno de los países más peligrosos para el ejercicio
periodístico. De acuerdo Clasificación anual de Libertad de Prensa de
este año, de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), el país
ocupa el puesto 140 de 180 países violatorios de la libertad de
expresión en el mundo.
Comité por la Libre Expresión
Tipo de agresión
Amenazas
Aviso
de una represalia inminente a ser realizada por quien agrede. El
mensaje es verbal o escrito, dado en forma directa; o por vías
indirectas, como teléfono o mensajes electrónicos, o por medio de otra
persona; con el objetivo de provocar la auto censura o censura
indirecta.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/polic%C3%ADa-antiextorsi%C3%B3n-amenaza-de-muerte-periodista-durante-cobertura-informativa
http://www.clibrehonduras.com/alerta/polic%C3%ADa-antiextorsi%C3%B3n-amenaza-de-muerte-periodista-durante-cobertura-informativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario