Por: Redacción CRITERIO
Octubre 9,2017 / redacción@criterio.hn
Tegucigalpa.-Desde
varias organizaciones de la sociedad civil y de las organizaciones de
la juventud a nivel nacional, han comenzado a trabajar una consulta
para la construcción de la agenda legislativa joven, manifestó Miroslava
Cerpas, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos
Humanos ( CIPRODEH).
Miroslava
Cerpas
Cerpas
manifestó que este 20 de octubre se hará el lanzamiento público de la
agenda joven donde los políticos se comprometerán a apoyar en el nuevo
congreso de la república a instalarse en enero de 2018, esta nueva
agenda dirigida a temas de la juventud.
La
defensora de derechos humanos señaló que los partidos políticos en sus
propuestas de gobierno tocan de manera muy somera el tema de juventud y
no existe un verdadero compromiso con esta población que es la mayoría
en Honduras.
Ya hay
experiencias donde los niños en cada congreso infantil plantean sus
exigencias, pero no hay respuestas y por eso están citando a los
presidentes de los institutos políticos para exigirles a que se
comprometan con los jóvenes a desarrollar la agenda que se les va a
presentar.
Nota relacionada Hace falta una “Agenda de exigibilidad de derechos” para la población excluida
Cerpas
agregó que visitarán los 18 departamentos del país para que esta agenda
tenga fuerza y pueda ser tomada en cuenta en el próximo Congreso
Nacional y si no es tomada en cuenta, desde ya anuncia protestas por
parte de la juventud hondureña.
Apuntó
que el proyecto se llama Juventud por el Diálogo y la Democracia y es
financiado por el fondo de las Naciones Unidas para la Democracia están
trabajando la agenda en base a varios puntos y hasta la fecha se han
desarrollado 12 de ellos entre los cuales está el empleo, los derechos
sexuales y reproductivos, la pobreza y la inclusión.
Y como
ejemplo directo citó el empleo por hora que viola el derecho al trabajo
de los jóvenes y todas las prebendas que se ganaron con las luchas
sindicales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario