Sandra Maribel Sánchez acosa con preguntas al interventor del Seguro Social, quien argumenta que la “norma legal” le impide dar información.
Por: Redacción CRITERIO
Octubre 5,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Sin
argumentos legales y lógicos se quedó el miembro de la Comisión
Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), German
Leitzelar, ante la intrépida y experimentada periodista, Sandra Maribel
Sánchez.
Leitzelar
perdió el sentido común ante el cuestionamiento de la comunicadora
social sobre por qué las autoridades del IHSS le negaron entregarle
información desagregada sobre los aportes de los trabajadores, empresa
privada y el gobierno al Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y
sobre los montos que de este régimen fueron trasladados para otros
propósitos en el ente de seguridad social, durante el saqueo que se ha
registrado en los últimos años.
La
periodista de Radio Progreso pidió los datos correspondientes al período
comprendido entre los años 2010 al 2017, basada en la Ley de Acceso a
la Información Pública, pero éstos le fueron negados sin que hasta el
momento el Seguro Social haya argumentado legalmente tal disposición.
Noticia Relacionada: El 70% de los derechohabientes del IHSS está insatisfechos con resultados de la Comisión Interventora
A juicio
de Sánchez, quien además es profesional del derecho, la información
debería ser del conocimiento público a través del Portal de
Transparencia del IHSS, pero no es así, por lo que tuvo que recurrir a
hacer la solicitud de información.
Al ser
increpado, Leitzelar respondió que la Comisión Interventora tiene la
prohibición de no dar información porque así le “manda la ley” debido al
proceso que lleva la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la
Impunidad en Honduras (MACCIH).
Contradiciendo
lo antes expresado, el interventor dijo que la información requerida se
encuentra en el sitio web del Seguro Social, lo que inmediatamente fue
desmentido por Sánchez, quien refirió que ha ingresado al portal de
transparencia y no ha encontrado la información, por lo que tuvo que
recurrir a hacer la solicitud de información de manera formal.
Leitzelar
siguió exponiendo argumentos absurdos al decirle a la periodista que
existe “una norma legal” que impide que la información sea divulgada al
público.
German Lietzelar, miembro de la Comisión Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social
“Usted es
abogado, cíteme en base a cuál ley no me han otorgado la información”,
lo increpó Sánchez. Al quedar sin ningún argumento, Leitzelar, dijo que
la prohibición está establecida en la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública y en el Código Penal.
Entre más
era acosado con preguntas, más yerros cometía Leitzelar, porque la Ley
de Transparencia no establece ocultamiento de ese tipo de información,
menos el Código Penal, cuyo marco legal se limita a la imposición de
sanciones punitivas.
Al
dejarlo en evidencia, la periodista le dijo que por qué los aportes de
los trabajadores, empresarios y del gobierno al régimen IVM, eran
considerados información reservada. Ante esta increpación, respondió que
en una situación normal la información no es reservada, pero “en este
momento por una acción de carácter penal, se vuelve reservada”.
Inmediatamente, Sánchez le refuta y le dice que en qué delito recurría la Junta Interventora si le otorga la información.
Al verse
nuevamente sin armas, Leitzelar le respondió que la Comisión
Interventora podría entregar la información siempre y cuando el
Ministerio Público o los tribunales de justicia, los liberen de la
obligación de mantener reservas sobre la información.
El
interventor argumentó que la reserva sobre el Fondo de Invalidez, Vejez y
Muerte, ha sido establecida porque este régimen se vio afectado por la
corrupción que se ha producido en el IHSS.
Apuntó
que la información sobre el Fondo IVM sólo puede conocerse de manera
general y no desagregada porque ésta tiene reserva “por los procesos de
investigación del Ministerio Público”.
Leitzelar
invitó a Sánchez que apele ante la justicia, porque la información sólo
le podría ser entregada por orden de un tribunal de justicia.
“¿De qué
manera afectaría que yo sepa cuáles son los recursos que del 2010 a la
fecha, de manera desagregada han aportado los trabajadores, la empresa
privada y el gobierno al Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte y cuántas
transferencias se hicieron del Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte para
otros programas o rubros del Seguro Social?”, ante esta pregunta de la
periodista, Leitzelar contestó que el único que puede responder esa
interrogante es el Ministerio Público.
Sandra
Maribel Sánchez cerró la entrevista lamentando las incongruentes
respuestas de German Leitzelar, exministro de Trabajo y Previsión
Social, durante el gobierno nacionalista de Ricardo Maduro. Leitzelar
también fue diputado al Congreso Nacional por el PINU-SD y uno de los
abogados de confianza de la familia Rosenthal.
http://criterio.hn/2017/10/05/periodista-pone-ridiculo-german-leitzelar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario