Publicado en defensores - Tegucigalpa.
Por Riccy Ponce
María Julia Moreyra, Coordinadora Regional para Latinoamericana y El
Caribe de Mujeres de Paz en el Mundo, expresó al llegar a Honduras que
el objetivo de su visita “es organizar una mesa de paz en el país para
que las mujeres puedan tener un espacio donde anunciar las cosas
positivas que van logrando con su trabajo, y denunciar aquellas que las
oprimen y no las empodera y poder compartir experiencias”.
En entrevista a defensoresenlinea.com, Moreyra considera altas las
expectativas para este encuentro, tomando en cuenta las mesas de el
año 2015 y 2016, las que fueron un éxito, donde no solo mujeres sino que
también hombres acompañaron el evento.
“Es muy importante que puedan sentirse a gusto y el objetivo de las
mesas de paz, es que anuncien, que denuncien, que sientan, un espacio
donde puedan compartir sus experiencias, donde puedan sentirse
identificadas, donde puedan hacerse declaraciones y que esas
declaraciones puedan trascender y lograr cambios”.
Cabe mencionar que por dos años consecutivos (2015 y 2016) las mesas
de paz se realizaron en el país centroamericano de Nicaragua, en la
ciudad de Managua, junto a las mujeres de paz Violeta Delgado, quien
participará de esta mesa a realizarse en Honduras este 13 de octubre y
Vilma Núñez quien participó en los dos encuentros en Managua.
Moreyra agregó que “nuestra organización surge como consecuencia de
una nominación colectiva de mil mujeres al premio nobel de la paz, una
nominación que fue simbólica porque hay más de mil mujeres que todos
los días luchan por hacer del planeta, un lugar mejor”.
En cuanto a los logros de la organización, “en realidad de acuerdos a
la región es donde nos focalizamos en distintas temáticas; las mesas de
paz han sido un hito, han marcado un punto referencial”.
Asimismo indicó que este año se van a realizar 30 mesas en todo el
mundo, “logramos posicionar que es bastante conocida en muchos países y
que se va a tratar en la mesa la resolución 1325”.
El título mujeres por la paz y la seguridad, según María Julia
Moreyra, es la primera resolución del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas (ONU) donde realmente el consejo reconoce el rol que le
corresponde a las mujeres, está ambientada en un escenario de conflicto
armado, más allá de que los países también la utilicen en tiempos de
paz, el género es transversal, toda la resolución trata sobre el tema
de la protección que se le debe dar a las mujeres en tiempos de
conflicto armado, el tema de la prevención, la violencia sexual, el tema
de incorporar la perspectiva de género en las agendas de los estados.
Las mesas son organizadas por las mujeres de paz y en otras han sido
personas que se han acercado a la organización y que consideran que es
un espacio muy productivo.
Las mesas de paz iniciaron con la primera mesa de este año en Brasil
el 1 de septiembre y se desarrollaran en los países de Colombia,
Canadá, Suiza, Kenia, Israel, Palestina, México, China, Indonesia y
Honduras, entre otros.
Cabe resaltar que las mesas en México y Honduras será el mismo día 13 de octubre del presente año.
El objetivo general es formular recomendaciones concretas para
aumentar la participación de la mujer en los procesos de paz y el foro
será en conmemoración a los 12 años de la nominación de las “1000
mujeres de más de 150 países, al premio nobel de la paz”.
http://defensoresenlinea.com/maria-julia-moreyra-las-mesas-de-paz-han-marcado-un-punto-referencial/
No hay comentarios:
Publicar un comentario