“Aquí hay más justicias para estos ricos que para nosotros los pobres”. Este es el sentir y pensar de pobladores y pobladoras de seis comunidades del municipio de Namasigüe, Choluteca, luego que presentaran una denuncia ante la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) desde el 26 de agosto y que hasta hoy no tengan respuesta alguna.
La denuncia número 3111-2017 por el delito de corte de árboles y rotación de suelo, contra la empresa Scatec Solar, fue presentada por la lideresa Yeni Aguilar, junto con la abogada Denia Castillo para fines de investigación; pero de acuerdo con Aguilar esta denuncia aún no prospera.
En la narración de hechos, se expuso que los miembros de la empresa Scatec Solar, “violentaron un acuerdo comunitario que se había realizado en presencia de la Policía Nacional, de no introducirse a un predio que se encuentra en una propuesta que hace 14v días por el descombro de árboles y rotación de suelo”.
La denuncia continua con: “La empresa en ningún momento ha socializado descombros de árboles ni presentado a miembros de la comunidad los planos de ubicación, plan de mitigación… por lo que se sienten sumamente amenazadas en (por) el derecho al agua”.
Pero, mientras 14 defensores y defensoras del territorio comparecían en aud8encia de declaración de imputados dentro de los Juzgados de Letras seccional de Choluteca, en un plantón fuera de sus instalaciones, las comunidades continúan en la exigencia de que su denuncia sea tomada en cuenta.
A ellas y ellos se les sigue un proceso, luego que el Ministerio Público (MP) en esta ciudad, presentó requerimiento fiscal por el delito de Coacciones contra empleados de la empresa. El mismo se presentó el 08 de septiembre, 12 días después de la denuncia de las comunidades, esta última si tuvo efecto.
“Nosotros y nosotras le hacemos un llamado a la fiscalía para que tome en cuenta nuestra denuncia, que nosotros queremos justicia para nosotros, tenemos derecho a la protesta para defender la vida, nuestras fuentes de agua”, expresó Yeni Aguilar en las afueras de la sede judicial.
Aguilar hizo un llamado al alcalde de Namasigue, Douglas D´Vicente para que escuchen las demandas de la comunidad. Asimismo emplazó al titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva (quien es diputado por el departamento en mención), para que desista de seguir aprobando proyectos de energía limpia (solar en este caso) en la zona sur.
“Están vendiendo el país a pedazos”, refirió Yeni Aguilar.
Solo en la zona sur, existen cerca de 30 proyectos de energía solar fotovoltaica, nueve de ellos a desarrollarse en el municipio de Namasigue.
http://www.conexihon.hn/justicia-desigual-para-comunidades-que-denuncian-abusos-de-promotores-de-energia-solar
Noticia anterior relacionada
Infierno judicial contra opositores a paneles solares en el sur
Choluteca, Tue, 26/09/2017 - 00:44 (Conexihon) by Redaccion .- Un total de 14 pobladores y pobladoras de al menos seis comunidades del municipio de Namasigue, en el departamento de Choluteca, enfrentan un proceso penal responsabilizansolos de Coacción, por oponerse a la instalación de un proyecto de energía solar, sin la consulta previa.
La criminalización se dio luego que el Ministerio Público (MP)
presentara requerimiento fiscal en contra de los y las defensoras
ambientalistas, desde el pasado 08 de septiembre ante los tribunales en
aquella ciudad del sur del país.
De acuerdo a información en poder de www.conexihon.hn, se libró requerimiento fiscal contra Reynaldo Reyes Moreno, Leonardo Amador Rodríguez, Florentino Molina Sánchez, Luduin Javier Carranza, Gerson Armando Carranza Dávila, Magdaleno Centeno Osorio, Santos Agripino Reyes Aguilar, Erasmo de Jesús Pastrana, Ramón Azael Zúniga Velásquez, Denis Patricia Ordoñéz, Raúl Carranza López, Suyapa Zúniga Ramos y Santos Armando Vázquez Rodríguez.
La audiencia inicial está programada para el jueves 28 de septiembre, en la ciudad de Choluteca.
La acusación del delito de Coacción, contra los 14 pobladores (13 hombres y una mujer), fue promovida por el Fiscal auxiliar del Ministerio Público, Marvin Zelaya Herrera.
El 17 de agosto pasado, elementos de la Policía Nacional Preventiva, llegaron a intimidar a los y las pobladoras de la comunidad Los Prados, quienes sostenían una acción de protesta contra la instalación de un proyecto de energía fotovoltaica en su territorio.
Para los departamentos de Valle y Choluteca, son 30 los proyectos de generación de energía fotovoltaica aprobados desde el año 2013 con un periodo de vigencia que va desde los 20 hasta los 50 años.
Al uso de la radiación solar, para fines de creación de energía renovable o limpia es lo que se conoce como Energía (Solar) Fotovoltaica.
¡Insólito! Piden que la Policía Militar proteja a empresa y sus empleados
En el requerimiento fiscal presentado para acusar a los defensores y defensoras del territorio; además el Ministerio Público pide protección para quienes laboran para la empresa y solicitan la presencia de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
Lo anterior es debido a las supuestas amenazas de las que son objeto quienes trabajan para Energías Solares S.A por parte de los pobladores que se oponen a la construcción del parque de páneles solares.
http://www.conexihon.hn/infierno-judicial-contra-opositores-paneles-solares-en-el-sur
De acuerdo a información en poder de www.conexihon.hn, se libró requerimiento fiscal contra Reynaldo Reyes Moreno, Leonardo Amador Rodríguez, Florentino Molina Sánchez, Luduin Javier Carranza, Gerson Armando Carranza Dávila, Magdaleno Centeno Osorio, Santos Agripino Reyes Aguilar, Erasmo de Jesús Pastrana, Ramón Azael Zúniga Velásquez, Denis Patricia Ordoñéz, Raúl Carranza López, Suyapa Zúniga Ramos y Santos Armando Vázquez Rodríguez.
La audiencia inicial está programada para el jueves 28 de septiembre, en la ciudad de Choluteca.
La acusación del delito de Coacción, contra los 14 pobladores (13 hombres y una mujer), fue promovida por el Fiscal auxiliar del Ministerio Público, Marvin Zelaya Herrera.
El 17 de agosto pasado, elementos de la Policía Nacional Preventiva, llegaron a intimidar a los y las pobladoras de la comunidad Los Prados, quienes sostenían una acción de protesta contra la instalación de un proyecto de energía fotovoltaica en su territorio.
Para los departamentos de Valle y Choluteca, son 30 los proyectos de generación de energía fotovoltaica aprobados desde el año 2013 con un periodo de vigencia que va desde los 20 hasta los 50 años.
Al uso de la radiación solar, para fines de creación de energía renovable o limpia es lo que se conoce como Energía (Solar) Fotovoltaica.
¡Insólito! Piden que la Policía Militar proteja a empresa y sus empleados
En el requerimiento fiscal presentado para acusar a los defensores y defensoras del territorio; además el Ministerio Público pide protección para quienes laboran para la empresa y solicitan la presencia de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
Lo anterior es debido a las supuestas amenazas de las que son objeto quienes trabajan para Energías Solares S.A por parte de los pobladores que se oponen a la construcción del parque de páneles solares.
http://www.conexihon.hn/infierno-judicial-contra-opositores-paneles-solares-en-el-sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario