Publicado en defensores -
Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras.- El docente universitario,
Sergio Rivera, denunció que esta mañana guardias de la Empresa de
Seguridad Privada del Aguán, S. de R.L. (ESPA), continúan con acciones
de intimidación y represión en la máxima casa de estudios en
Tegucigalpa, tomando en cuenta que hay un nuevo rector.
A tempranas horas de hoy, un guardia asignado a la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) “pretendió intimidarme por tomarle
fotografías a los murales que los estudiantes pintan en los predios
universitarios, pese a que los mismos no duran 24 horas debido a la
intolerancia institucional”, afirmó el catedrático de reconocida
trayectoria en la defensa de los derechos humanos, especialmente de la
educación pública.
Miembro de ESPA tomando fotos, acción que prohibió al docente.
Agregó que, “estos guardias llevan años enfrentándose a docentes y
estudiantes con total impunidad”, en ocasiones anteriores Rivera ha sido
víctima de ataques y persecución de parte de las autoridades
universitarias, intensificadas en los periodos de la entonces rectora
Julieta Castellanos, que dejó su cargo el pasado 25 de septiembre, y
nombrándose de manera interina a Francisco Herrera.
Hoy, al ser interceptado por el guardia de ESPA, éste le preguntó a
Rivera qué ¿Qué hacía?, a lo que le respondió que estaba tomando fotos a
los murales, y el uniformado le replicó que dejara de tomar fotos
porque los tenían que borrar.
Y el guardia agregó que esos cipotes -estudiantes- eran abusivos.
Entonces el profesor le tomó fotos al guardia que le prohibía la captura
de imágenes, pero que sí le tomaba fotos al docente “él me prohíbe
tomar fotos en mi centro de trabajo”.
Sergio Rivera, en un recorrido de La Ruta de la Memoria- COFADEH
Según versiones de estudiantes, declaró Rivera a
defensoresenlinea.com, el guardia ha sido testigo en los juicios que
criminaliza a los y las estudiantes y que actualmente tiene más de 50
con medidas sustitutivas a la prisión y al menos 25 expulsados por cinco
años, al abanderar la lucha de la defensa de la educación pública.
Desde el 2014 más de 200 jóvenes han sido señalados como usurpadores, y
miles de ellos como vándalos, encapuchados y delincuentes, negándole la
oportunidad de dialogo y exponer sus necesidades en torno a la defensa
de la educación no excluyente y que se retire a los miembros de ESPA.
Hay más de un centenar de guardias y algunos vestidos de civil que se
pasean entre los y las estudiantes, esa es parte de las estructuras que
dejó el julietismos, y que no se han desmontado, afirmó Sergio Rivera.
Norma Suyapa Flores, de la Agencia Técnica de Investigación Criminal
(ATIC), declaró en el juicio oral y público en mayo pasado, que se
celebraba conta los estudiantes universitarios Sergio Ulloa, Cesario Pailla y Moisés Cáceres,
actualmente condenados, que ella recibió órdenes de infiltrase en una
toma estudiantil en julio del 2015 en la UNAH, y que empleados del Alma
Mater, le habían facilitado perfiles de algunos estudiantes.
La UNAH, cuenta con seguridad mixta (privada e institucional), bajo
el mando del militar retirado Roger Aguilar, señalado como miembro del
escuadrón de la muerte 3-16, en la década de 1980, y testigo en el
juicio contra Ulloa, Padilla y Cáceres, a quien se les responsabilizó
por el delito de usurpación, al liderar supuestamente la acción de
protesta entre el 13 y 17 de julio del 2015, exigiendo el respeto a la
educación pública, pese haber declarado que ejercían la labor de
observadores de derechos humanos y ya en calidad de egresados de las
carreras de Trabajo Social, Periodismo y Sociología, respectivamente.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), “En Honduras operan unas 706 empresas de seguridad privada que suman entre 60.000 y 70.000 guardas,
cifra que supera en más del doble la cantidad de elementos que tienen
juntos la Policía Nacional y el Ejército.” Por lo tanto, relación del
número de policías y guardias de seguridad es de uno a cinco, según la
información disponible, y también se hace énfasis en que la mayoría de
los propietarios de esas empresas son ex oficiales de la Policía y el
Ejército.
La UNAH en el contrato CSB No.06-201a-SEAF-UNAH firmado con ESPA (de
vencimiento en marzo del 2016 y renovado) requirió un número específico
de guardias de seguridad para asegurar el resguardo de los y las
estudiantes, al parecer, ESPA ha sido contratada por un monto de Lps 84,
978, 240.00[1] con el fin último de asechar, intimidar, amenazar a
muerte y criminalizar al estudiante universitario, al docente y a los
vendedores ambulantes.
Infograma tomado de La Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario