Ciudad de Tegucigalpa (lunes 11 de septiembre).- http://ciprodeh.org.hn/
Los y las Directores
de las siguientes organizaciones: la Juventud por los Derechos Humanos,
la Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras, Centro de Desarrollo Humano,
Asociación Kukulcán, Colectivo Violeta, Movimiento de mujeres Visitación
Padilla, Casa Alianza, el Centro de Prevención, Tratamiento y
Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus familias (CPTRT), la
Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI PARTICIPA), Red de
Nacional de Defensoras, el Comité por la Libertad de Expresión
(C-LIBRE), Centro de Derechos de Mujeres (CDM), el Comité de Familiares
de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Asociación por la
Democracia y los Derechos Humanos de Honduras (ASOPODEHU), Red Cozumel
Trans, y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
(CIPRODEH), Red de instituciones por los derechos de niñez y
juventud(COIPRODEM), El Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos
Humanos, Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEMH), Comité de
Derechos Humanos (CODEH) manifestamos ante la comunidad nacional e
internacional que:
1. Condenamos las violaciones de derechos humanos ocurridas, el día
viernes 8 de septiembre, donde miembros de la Policía Nacional,
bloquearon los accesos a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH) y prohibieron la presencia e impidieron la labor de las
organizaciones defensoras de derechos humanos que impidieron la orden de
desalojo a las y los estudiantes que se encontraban en huelga.
2. Ante dicha situación, como representates de organizaciones
defensoras de derechos humanos, nos apersonamos en las instalaciones de
la UNAH, con el propósito de prevenir violaciones de derechos humanos a
las y los estudiantes y demás personas presentes.
. Durante la agresión pública en el desalojo, se reportó que la
Policía Nacional utilizó gases pimienta; entre otros actos de violencia;
y, uso excesivo y desproporcionado de la fuerza contra las y los
estudiantes y defensores de derechos humanos. Ese mismo día, fueron 26
personas detenidas (22 estudiantes y 4 defensoras y defensores de los
cuales 3 fueron procesados), siendo todas y todos heridas, algunas de
ellas hasta el día de hoy, siguen presentando problemas de salud y daños
psicológicos, como resultado.
4. Aclaramos que las detenciones y encarcelamiento de las y los
defensores de derechos humanos, fueron ejecutados de manera ilegal, bajo
el uso indebido de tipos penales, sin orden de captura y sin
procedimientos judiciales, dejando sin garantía e indefensión el pleno
ejercicio de los derechos humanos.
5. Hacemos de conocimiento a la Policía Nacional, Secretaría de
Estado en los Despachos de Seguridad, a la Rectoría de la UNAH, y demás
órganos estatales involucrados, que, frente a las violaciones de
derechos humanos ocurridas, nos declararnos en ALERTA PERMANENTE, por lo
que, se conformará un equipo de abogados y abogadas para ejecutar las
acciones legales en contra de los violadores de derechos humanos aquí
mencionados.
6. Consideramos que: valoramos el apersonamiento del Comisionado
Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) sin embargo, condenamos el
posterior abandono a las personas defensoras, demuestra su falta de
compromiso y demás funciones constitucionalmente atribuidas,
7. Que tanto la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, la Sub
Secretaría de Derechos Humanos y la Dirección General de Mecanismos de
Protección, debieron de examinar de oficio, lo ocurrido en el marco del
desalojo de la UNAH, al no hacerlo queda demostrando que no cumplen con
su rol de garante de derechos humanos.
8. Denunciamos y condenamos el impedimento de la acción judicial
correspondiente a las juezas ejecutoras de la exhibición personal, lo
que denota un claro irrespeto al Poder judicial sumiso al Poder
Ejecutivo
9. Exigimos al Estado de Honduras a responder sus obligaciones
internacionales de adoptar mecanismos para garantizar el estricto apego a
los principios generales de legalidad, proporcionalidad y absoluta
necesidad en el uso de la fuerza en estos contextos.
10. Ante tales hechos, EXIGIMOS que con la misma contundencia en que
se ha enjuiciado a las y los defensores y estudiantes, la destitución de
los cuatro oficiales Leonel Sauceda y los Oficiales Aguilar y
Colindres; y, otros involucrados, quienes son culpables de las
violaciones de derechos humanos ocurridos. Así mismo, EXIGIMOS, a la
Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía
Nacional, su suspensión inmediata.
11. Ante la crisis de derechos humanos que vive el país, acordamos
constituirnos en una MESA PERMANENTE, y que en dicho marco,
desarrollaremos acciones nacionales e internacionales ante el derecho de
las y los defensores a defender.
12. Por lo tanto las organizaciones de derechos humanos DEMANDAMOS
a. La inmediata destitución del Ministro de Seguridad y la investigación pertinente para la sanción que corresponda
b. La inmediata destitución de la Rectora de la UNAH y deducción de responsabilidades,
c. El sobreseimiento definitivo de las y los defensoras de derechos
humanos y estudiante, desestimando las acusaciones por carecer de
sustento.
13. Reiteramos a la población hondureña el llamado para continuar por
la lucha de sus derechos, sin que, estas acciones de crimen y odio,
detengan las reinvidicaciones sociales.
14. Denunciamos, que organizaciones no gubernamentales, asumen de
forma irregular e irrespetuosa, la representatividad de los organismos
de derechos humanos, por ello, desautorizamos a: ASJ, APJ, y FOPRIDEH
para que se presenten como tales.
15. Denunciamos que, ex miembros del 316 continuan dominando en la Policía Nacional y por lo tanto, DEMANDAMOS su destitución.
16. Solicitamos a la Cruz Roja Internacional, veeduría para constatar
las agresiones, torturas, tratos crueles, ihumanos y degradantes en
contra de defensoras y defensores de derechos humanos para elevar las
denuncias que correspondan.
http://ciprodeh.org.hn/comunicados/pronunciamiento-ante-las-agresiones-y-encarcelamiento-de-las-y-los-defensores-de-derechos-humanos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario