Septiembre 25,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Escurridizo ante la insistencia de la prensa sobre si habrá datos reveladores que pongan al descubierto a políticos corruptos antes de las elecciones del 26 de noviembre. Así actuó este lunes el vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor.
Estos fueron los rostros proyectados esta mañana por los funcionarios de la MACCIH, durante la presentación del libro: “El control de la corrupción y la Impunidad en Honduras 2014-2018“
¿Don Juan
Jiménez va a presentar la MACCIH evidencias y nombres de los políticos
que participaron en el saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad
Social?, fue una de las tantas preguntas que este lunes realizó la
prensa al funcionario de la misión de la OEA.
“Las
investigaciones se planifican, los casos cuando se comienzan a
investigar tienen una planificación, se realizan planificaciones, se
realizan operativos y esto lo tenemos que hacer de una manera ordenada”,
respondió sin dar ningún detalle de lo que podría pasar en Honduras a
partir de hoy y hasta el 26 de noviembre para desenmascarar a la clase
política corrupta que va en cargos de elección popular.
Sobre el
caso específico del Seguro Social, Jiménez Mayor dijo hace algunos meses
que se estaba investigando los cheques que salieron para financiar la
campaña del Partido Nacional.
Cabe
señalar que en junio de 2015, a raíz del descubrimiento del colosal
saqueo que se estima en al menos 350 millones de dólares, el presidente
Juan Hernández, admitió que parte de esos fondos sirvieron para
financiar su campaña política.
Noticia Relacionada: La MACCIH investiga al presidente Hernández y a su antecesor Lobo Sosa
El 5 de
septiembre pasado durante una comparecencia en un foro televisivo,
Jiménez Mayor, dijo que sobre el presidente Hernández está la denuncia
de financiamiento ilícito con los cheques del Seguro Social. “Hay una
investigación y el tema forma parte de la estructura de casos del
Instituto Hondureño de Seguridad Social, (IHSS)”, dijo ese día.
Actualmente
Hernández se postula a una inconstitucional reelección, avalado por la
Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, esta última instancia
encargada de las investigaciones de los casos de corrupción y con quien
la MACCIH trabaja de la mano.
HAY OTROS CASOS EN INVESTIGACIÓN
Ante la
insistencia de la prensa sobre los resultados de las investigaciones del
Seguro Social, Jiménez Mayor, recordó que hay otros casos emblemáticos
en la agenda de la MACCIH y citó el asesinato de Bertha Cáceres y los
nexos de corrupción alrededor de los narcotraficantes “Los Cachiros”.
“No
quiero adelantar nada, sólo les quiero decir que en el caso Cachiros hay
componentes de investigación sobre corrupción, que son los temas que
particularmente a la MACCIH le interesa, no se olviden que también hay
una imputación de más de 70 homicidios en este caso, que es muy
preocupante”, señaló.
La MACCIH
anunció en marzo pasado que se sumaba a las acciones del Ministerio
Público para investigar de oficio al expresidente, Porfirio Lobo Sosa y
otros funcionarios públicos que han sido implicados en actividades de
narcotráfico, según declaraciones vertidas en un tribunal de Nueva York
por el jefe del cartel de Los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga.
“Tenemos
otros casos en cartera que no hemos informado públicamente, pero que
estamos trabajando internamente”, expresó, hoy Jiménez Mayor, tras
señalar que el equipo de la MACCIH se ha reforzado y que el miércoles
presentará oficialmente a dos nuevos expertos: una exfiscal colombiana y
un exfiscal de El Salvador.
Jiménez
Mayor, quien participó esta mañana en un hotel capitalino en la
presentación del libro: “El control de la corrupción y la Impunidad en
Honduras 2014-2018“, salió de prisa y dejó a la prensa con la siguiente
interrogante en el aire: ¿Hay muchos políticos implicados en el
financiamiento de dinero sucio? “Bueno, bueno, bueno, bueno, gracias”,
respondió mientras avanzaba seguido de sus escoltas.
CÁLCULOS
Para el
defensor de los derechos Humanos, Wilfredo Méndez, la MACCIH está
haciendo un cálculo nefasto para los intereses de Honduras, al no
desentramar la vinculación del actual gobierno del Partido Nacional con
el narcotráfico y actos de corrupción.
Wilfredo Méndez, director de Ciprodeh
“Si sale
la MACCIH con el discurso de Pepe Lobo—que yo sabía pero no lo dije para
no afectar la candidatura de Juan Orlando, eso lógicamente terminaría
con ponerle el chongo a la MACCIH como una agencia del gobierno en razón
de un acuerdo con la OEA”, expresó el director del Centro de
Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh).
A juicio de Méndez, la Misión ya tiene suficiente tiempo para dar resultados y trasladar la información al pueblo hondureño.
http://criterio.hn/2017/09/25/presentara-la-maccih-pruebas-politicos-corruptos-las-elecciones/
No hay comentarios:
Publicar un comentario