Tegucigalpa Sat, 09/23/2017 - 05:09
(Conexihon) by
Andres Molina
Autoridades de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), se negaron a dar información por enesima
vez, sobre los costos de campaña de odio impulsada en contra del
Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) en diferentes medios de
comunicación, en el marco de las protestas estudiantiles.
El periodista Andrés Molina solicitó información para conocer cuáles
fueron los medios y periodistas contratados, cuáles fueron los
presupuestos y quien elaboró la campaña publicitaria, sin embargo la
respuesta estatal ha sido negativa.
Las autoridades no dan ninguna respuesta sobre cuantas empresas
fueron contratadas para la difusión de la campaña y cuál es el
presupuesto destinado para la realización y difusión de la misma.
La última respuesta entregada por el Instituto de Acceso a la
Información Pública (IAIP) luego de un recurso de revisión indica de
forma grotesca que el solicitante debe ir a los medios de comunicación a
pedir los spots publicitarios, evadiendo la obligación como entidad
pública de entregar una copia como establece la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.
La respuesta anterior y la actual no dicen nada de cuantas fueron las
empresas contratadas y cuantos fueron los presupuestos destinados a
generar odio en contra de los estudiantes que reclaman el cumplimiento
de sus derechos.
En una nota firmada por la rectora Juieta Castellanos y entregada como
respuesta a la solicitud presentada ante la Oficial de Acceso a la
Información Pública en la UNAH, manifestó que parte de la información
solicitada -los vídeos completos del día 25 de mayo- no podían
entregarlos porque se trata de evidencias que fueron entregadas al
Ministerio Público.
Sin embargo cuando el Juez que lleva la causa en contra de los
estudiantes de la UNAH se presentó a sus instalaciones, empleados
universitarios manifestaron al juez que los vídeos no se los podían
mostrar porque habían sido borrados y no permitieron acceso al cuarto de
control desde donde se manejan las cámaras del edificio administrativo,
llevando al juez alsotano del edificio a otra oficina.
En ambas notas entregadas como respuesta, manifiestan que no entregan
copia porque son evidencia entregada al Ministerio Público, sin embargo
los vídeos que el ente acusador presentó ante los juzgados fueron
vídeos editados que no constituían prueba alguna por la manipulación de
que fueron objeto.
Lo solicitado a la UNAH fue lo siguiente:
1.- Copia íntegra de los vídeos de las cámaras de seguridad del
edificio administrativo de Ciudad Universitaria del día 24 de mayo de
2017 de las 7:00 pm hasta las 2:00 am del día 25 de mayo de 2017.
2.- Copia del vídeo de la campaña para exigir clases que se transmite por varios canales de televisión.
3.- Cuantas empresas se han contratado para la difusión de dicha campaña.
4.- Cual es el presupuesto destinada para la realización y difusión de
dicha campaña y cuál es la línea presupuestaria que se afecta.
5.- Que empresa fue la que diseño y produjo dicha campaña
6.- Cuantos medios de comunicación y que medios han sido contratados para la difusión de dicha campaña.
La respuesta de las autoridades ha sido reiterativa, en negar
información que debe ser pública, considerando que la UNAH no tiene
prerrogativas para declarar secreto de Estado la información de cómo se
gastan los presupuestos.
http://www.conexihon.hn/autoridades-de-la-unah-se-niegan-dar-informacion-sobre-contratos-con-medios-de-comunicacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario