Publicado en defensores -
Por Sandra Rodríguez
Se cumplió seis de la desaparición Óscar Elías López Muñoz (49), en San
Pedro Sula, Cortés, hasta el día de hoy, su familia no solo sufrió
desintegración, sino que vive la incertidunbre de lo que sucedió con su
padre, hermano, esposo e hijo.
Don Óscar fue sacado de su casa de habitación en horas de la noche
del 21 de agosto del 2011, sin importar que estaba presente su hija
menor de edad. De este hecho las autoridades encargadas no dan
respuesta, no han dado indicio de su paradero, lamentan sus familiares.
A su casa, ubicada en la colonia Suyapa, de Chamelecón, zona norte de
Honduras, también le secuestraron la alegría, el calor de hogar se
apagó. Al presidente de ese entonces, que era Porfirio Lobo Sosa, se le
envió información sobre el caso, hay un nuevo gobierno y del mismo
partido político, pero sin respuesta alguna.
En misiva le explicaron que López Muñoz, fue sacado de su casa por
seis hombres con porte militar, vestidos de negro y chaleco anti balas,
portando armas de cañón largo (con un foco o mira en la parte superior),
quienes cubrían su rostro con pasamontañas; allanaron ilegalmente la
vivienda de Oscar, presentándose como agentes de la DNIC, que se
transportaban en tres vehículos, entre estos un pick up, doble cabina,
color gris; y un HILUX, color morado, vidrios polarizados.
Además que en la detención, la víctima de desaparición forzada, fue
golpeado reiteradamente porque sus captores no aceptaban su identidad
como Oscar Elías López Muñoz, insistían en que ese no era su nombre.
Ante los gritos y golpes, su pequeña hija gritó que su papá se llamaba
OSCAR LÓPEZ, por lo que un supuesto agente se le acercó para consolarla y
decirle que se calmara que no les iba a pasar nada.
“Los supuestos agentes de investigación, permanecieron en el lugar
aproximadamente media hora, luego se marcharon llevándose detenido a
nuestro querido OSCAR ELIAS LOPEZ MUÑOZ, de quien hasta el día de hoy
desconocemos su destino final”, se lee en uno de los párrafos.
A pesar de las denuncias interpuestas ante autoridades policiales,
Ministerio Público y organismos de derechos humanos, aún no se sabe nada
acerca de su pariente, lo que los tiene en desesperación y aflicción
familiar.
El articulo III de la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas, establece que “los Estados Partes se comprometen a
adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales, las medidas
legislativas que fueren necesarias para tipificar como delito la
desaparición forzada de personas, y a imponerle una pena apropiada que
tenga en cuenta su extrema gravedad. Dicho delito será considerado como
continuado o permanente mientras no se establezca el destino o paradero
de la víctima”.
Agrega que “Los Estados Partes podrán establecer circunstancias
atenuantes para los que hubieren participado en actos que constituyan
una desaparición forzada cuando contribuyan a la aparición con vida de
la víctima o suministren informaciones que permitan esclarecer la
desaparición forzada de una persona”.
Sin embargo, “no tengo ninguna respuesta” declaró su hermana Kathy
López. A ella en el Ministerio Público, le dijeron que iban a cerrar el
caso, pese a no saber nada de lo sucedido.
“Es difícil cómo recordarlo, pues entra la controversia si hacerle o no
una misa, porque mi mami reclama que él no está muerto. Ella afirma que
su hijo volverá, pues nunca se ha resignado a creer que esté muerto, o
en un fosa común”, declaró su hermana Katy López, en el Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, organización
que representa el caso.
La exigencia de la familia no ha cambiado, pues no aparece López
Muñoz, no hay respuestas, no se ha hecho valer el derecho a la verdad
que tienen las víctimas de violaciones a derechos humanos.
Cuando
preguntamos a las autoridades competentes no nos dicen nada, y pasa el
tiempo y no hay respuesta, es doloroso e inexplicable lo que vivimos,
agregó Katy.
http://defensoresenlinea.com/seis-anos-sin-saber-donde-esta-oscar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario