Tegucigalpa –
Periodistas hondureños protestan hoy frente a los edificios simbólicos
del Poder Judicial de Honduras para exigir la derogación del artículo
335-B, una reforma penal que afecta la libertad de expresión.
- Se trata del artículo 335-B habla sobre la “apología del terrorismo” y “los medios de comunicación y difusión.
- Los plantones se realizan en la capital del país y en la norteña San Pedro Sula.
Los
plantones en que participan decenas de periodistas de diversos medios
de comunicación en Tegucigalpa, la capital hondureña y en San Pedro
Sula, segunda ciudad en importancia en el país, han sido convocados por
el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
La
Corte Suprema de Justicia puede declarar la inconstitucionalidad del
artículo respondiendo solicitudes formuladas en ese sentido. Asimismo,
su opinión ha sido solicitada por la cámara legislativa, responsable
directa de derogar el 335-B, lesivo a la libertad de expresión.
La
opinión de los altos magistrados de la justicia hondureña, aunque no es
vinculante, sí es ilustrativa al momento de que los diputados actúen y
dejen sin vigencia la reforma. Pero el más alto tribunal hondureño de
justicia ha dilatado brindar su opinión.
Asimismo,
los jueces han desestimado recursos de organizaciones que solicitan
declarar inconstitucional la reforma. Según se supo estos han sido mal
formulados, pero quedan pendientes otros que buscan hacer valer el
respeto a la libertad de expresión.
“Es
un plantón pacífico pedimos a los honorables miembros de la Corte
Suprema de Justicia que inicie los recursos de inconstitucionalidad que
están interpuestos”, arguyó el presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez.
El
periodista indicó que el objetivo las protestas es que el Colegio de
Periodistas siga “poniendo el dedo en la llaga” para que el artículo
335-B se derogue.
“No
tenemos el monopolio de la libertad de expresión porque se cree que
estamos en esta lucha porque nos afecta directamente como periodistas,
pero el Colegio es parte de la sociedad hondureña”, aseveró el
presidente del CPH.
Señaló
que este artículo no solo afecta a periodistas y comunicadores sino a
medios de comunicación y ciudadanía general porque pueden acusarlos por
apología al terrorismo a través de un medio de difusión como por sus
mensajes en redes sociales.
“Puede
ser objeto de una acusación de parte de un juez o fiscal que
subjetivamente considere que esa persona o periodista está cometiendo
apología al terrorismo”, apuntó Rodríguez.
El dirigente gremial confía en que los magistrados de la CSJ deroguen el artículo y no declare inadmisible.
“Confiamos
en los magistrados, que no vayan a tomar la misma decisión que tomaron
con los recursos que ya están interpuestos porque sería nefasto que este
artículo siguiera en vigencia”, concluyó.
Las
reformas penales, aprobadas por el Congreso Nacional a inicios de este
año, destacan el artículo 335-B, que habla sobre “la apología al
terrorismo” t “los medios de comunicación y difusión.
http://www.proceso.hn/portadas/10-portada/periodistas-exigen-derogar-ley-que-viola-libertad-de-expresion-y-se-plantan-frente-al-palacio-de-justicia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario