01/08/2017 / Gustavo Irías
El
estudio aquí presentado describe los avances, limitaciones y barreras
de que disponen los campesinos y campesinas en Honduras en el ejercicio
de sus derechos en general, pero en especial el acceso a justicia. Esto
inscrito en el contexto centroamericano.
La situación de Honduras plantea una situación de grave vulneración de los derechos humanos en general y en especial de los defensores de la tierra y los territorios, particularmente a partir del golpe de Estado del 28 de junio del 2009.
En Honduras existe una relación directa entre militarización, rediseño del Estado en una matriz autoritaria, amplia promoción de los proyectos extractivistas (cultivos flexibles, hidroeléctricas, mineras, turismo, obras de infraestructura, etc.), y, vulneración de los derechos humanos de los campesinos y campesinos.
http://www.alainet.org/es/articulo/187241
Del mismo autor
- El impacto del CAFTA-DR en la agricultura hondureña, a diez años de su vigencia 26/10/2015
-
Y después de las elecciones ¿para dónde avanzará Honduras?
20/12/2013 Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php
Mas informacion: http://alainet.org
FaceBook: http://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
RSS: http://alainet.org/rss.phtml ____________________________________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org
Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: http://listas.alainet.org/listas/signoff/alai-amlatina
No hay comentarios:
Publicar un comentario