Hoy sábado 3 de junio, de 12:00 a 13:00h, únete a
nosotras en una acción solidaria por la paz en todo el mundo. Puedes
manifestarte, escribir un mensaje… o solo sacar una foto o grabar un
vídeo y colgarlo en nuestro facebook https://www.facebook.com/marchemondialedesfemmes/ y enviárnoslo al correo electrónico: info@marchemondiale.org
Ser mujer es vivir constantemente en un periodo de guerra. Repetimos
esta frase durante nuestra Cuarta Acción Internacional en 2015 al
explicar el contexto en el que vivimos las mujeres en nuestros hogares,
comunidades y territorios. Durante nuestro X Encuentro Internacional en
Maputo, que se celebró en octubre de 2016, existió consenso sobre que la
violencia y el terrorismo se están extendiendo en el mundo a pasos
agigantados.
La ofensiva conservadora y la militarización de la vida
cotidiana de las mujeres han pasado a ser una tendencia habitual en
todos lados.
De norte a sur, de este a oeste, las mujeres sufren los
efectos y las consecuencias de la ocupación territorial por parte de los
regímenes imperialistas coloniales, que subyuga los pueblos en
condiciones infrahumanas y a través de asesinatos y encarcelamientos
traumáticos mientras el resto del mundo contempla en silencio. Esto es
una guerra.
Estamos siendo testigas de la subida de los gobiernos de
extrema derecha y populistas de derecha en muchos países del globo, que
imponen un retroceso en los derechos conquistados durante muchas décadas
gracias a luchas populares por la justicia, la libertad y la igualdad.
Por un lado, incitan a la intolerancia, el odio y la guerra contra
minorías, migrantes, negras, indígenas y personas disidentes. Por otro,
estos gobiernos están forzando la entrada de unas agendas neoliberales
mucho más radicales que defienden los intereses de corporaciones
transnacionales que han apoyado sus campañas electorales.
Nos enfrentamos a nuevas formas de colonialismo, donde
esos gobiernos, en connivencia con Corporaciones Transnacionales (TNC),
invaden naciones en África, Asia y América Latina aduciendo inversiones
directas y cooperación al desarrollo. Manipulan a gobiernos nacionales
cuyas elecciones han financiado a través de mecanismos de ayuda y bajo
el paraguas de los Tratados de Libre Comercio y políticas neoliberales.
Acaparan tierras; despoja y desplaza familias y comunidades enteras de
su forma de ganarse la vida y de todos los recursos naturales que son
esenciales para la vida. En estos contextos, las comunidades tienen que
soportar extrema pobreza, violencia y miedo sobre su presente y futuro.
Las mujeres lo pagan caro mientras luchan para asegurar medios de
supervivencia para sus familias, son explotadas en trabajos no
remunerados y muchas veces acaban en prostitución, matrimonios tempranos
y forzosos con un futuro embargado.
La militarización de nuestras vidas cotidianas ha pasado a
ser habitual en todo el mundo. Las superpotencias producen armamento y
se lo venden a países donde poseen intereses económicos sólidos. Las
naciones africanas son sus mercados preferidos, en particular los países
de África Occidental y otros países como República Centroafricana, la
República Democrática del Congo, y Mozambique. Fomentan la deuda al
proveer armas a los gobiernos nacionales y grupos rebeldes, que a su vez
siembran guerras civiles y ataques terroristas en todo el territorio.
Mientras los pueblos luchan entre ellos, las TNC
intensifican sus operaciones extractivistas y recuperan el poco dinero
que pagan como impuestos en forma de pagos de deuda. En este contexto,
los gobiernos nacionales carecen de capacidad para ofrecer servicios
básicos, como sanidad, educación, agua y saneamiento, vivienda,
transporte público; no queda espacio para el proceso de construcción de
instituciones democráticas. Aumentan la violación de los derechos de las
mujeres y crímenes generales cuando los sistemas judiciales solo
defienden y protegen los intereses de élites políticas y la impunidad de
las TNC. Esto es una forma de guerra.
Democracia ha sido denostada y no ha conseguido que se
celebren unas elecciones justas, manteniendo gobiernos dictatoriales en
el poder durante muchos años. Los derechos constitucionales y las leyes
se manipulan y cambian conforme a los intereses de unas élites
minoritarias. Hemos sido testigas de detenciones y asesinatos de
activistas políticas y del cierre de sus organizaciones en Turquía,
Burundi y en muchas otras partes del mundo. Las instituciones regionales
y mundiales no han conseguido mediar en los conflictos ni fomentar la
rendición de cuentas. En lugar de eso, siguen legitimando esas
dictaduras.
Miles de personas se ven forzadas a migrar. Vivimos un
periodo histórico de movilidad de las personas en busca de un lugar
donde salven la vida y la vida de sus familias. África es el continente
que recibe mayor número de migrantes: niños, mujeres y hombres de zonas
rurales a urbanas, y de un país a otro.
Miles de migrantes de África y Oriente Medio mueren en el
mar Mediterráneo intentando llegar a Europa para salvar la vida,
intentando escapar de toda la brutalidad que causan las guerras, el
hambre y las persecuciones provocadas por las mismas fuerzas
capitalistas que se han mencionado antes. Las migrantes viven en unas
condiciones muy vulnerables y se enfrentan a todas las formas de
discriminación: no se les reconoce la ciudadanía, no tienen acceso a
empleos, no pueden vivir con sus familias, están expuestas a la
hambruna, a enfermedades y a muchas otras cosas. Las personas migrantes
son seres humanos con conocimientos, cultura, valores y tienen un papel
que desempeñar en el proceso de construir un mundo mejor para todas.
Nosotras, militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres,
hacemos un llamado a todas las activistas, compañeras y aliadas de todo
el mundo para que se unan a nosotras en una acción solidaria por la paz
el sábado 3 de junio, de 12:00 a 13:00h. Colgad vuestros mensajes o
vuestras fotos en nuestra página de Facebook:
Comparte tus mensajes/ demandas en solidaridad por la
paz, contra la guerra, por los derechos de las migrantes, por mujeres
que viven en territorios ocupados, por los pueblos afectados por las
TNCs…
--------------------------------------
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/signoff/pasavoz
Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz
Desuscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/signoff/pasavoz
Problemas con subscripciones a la lista: <pasalavoz@movimientos.org>
No hay comentarios:
Publicar un comentario