Monday, 29 May 2017 - 12:35
Written by
Dina Meza
El 26 de mayo de 2017 el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, escuchó las declaraciones de los tres estudiantes Sergio Ulloa, Moisés Cáceres y Cesario Padilla quienes relataron que ejercían su labor como defensores de derechos humanos en julio de 2015 y no eran activos como manifestantes en las protestas de esa fecha en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.
El 26 de mayo de 2017 el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, escuchó las declaraciones de los tres estudiantes Sergio Ulloa, Moisés Cáceres y Cesario Padilla quienes relataron que ejercían su labor como defensores de derechos humanos en julio de 2015 y no eran activos como manifestantes en las protestas de esa fecha en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.
En julio de 2015 arreciaron las protestas estudiantiles por represión
contra estudiantes de la carrera de Odontología en el Valle de Sula,
que fueron suspendidos de su período académico por demandar mejores
condiciones en su facultad para realizar sus prácticas y no fueron
escuchados, de allí el inicio de las manifestaciones en Tegucigalpa, San
Pedro Sula y Choluteca, lo que desencadenó en procesos penales en esos
tres centros de estudio, los demás fueron sobreseídos no así el de los
tres estudiantes antes mencionados cuyo proceso ha llegado hasta Juicio
Oral y Público.
Ejercíamos nuestra labor como defensores de derechos humanos
Tanto Padilla como Cáceres y Ulloa, relataron ante los jueces del Tribunal de Sentencia que estaban documentando violaciones a derechos humanos desde el 13 de julio en que iniciaron las protestas y que el 14 realizaron una conferencia de prensa junto a varias organizaciones de derechos humanos para denunciar la presión sobre el estudiantado por ejercer su derecho a la protesta.
Mientras la Fiscalía ratificó su acusación por el Delito de Usurpación y presentó a su primer testigo, el jefe de seguridad de la UNAH, Roger Aguilar quien cambió su versión inicial que había reconocido a los tres por su voz, la semana pasada manifestó que los vio desde 15 metros y que eran quienes obligaban a los estudiantes a salir de las clases, amenazaban a los maestros si no se iban y que tiraban petardos para amedrentarles.
Falta que el Tribunal de Sentencia evacúe las otras pruebas, se cuentan videos de ambas partes, un testigo por parte de la UNAH y dos que propusieron los estudiantes, sobre quienes la defensa legal había solicitado que fueron testigos protegidos pero el tribunal denegó la petición argumentando que no estaba bien sustentada.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/en/especiales/protesta-social-unah/item/1755-tribunal-dictara-sentencia-el-07-de-junio-en-el-caso-de-tres-estudiantes-de-la-unah-con-proceso-de-2015
Ejercíamos nuestra labor como defensores de derechos humanos
Tanto Padilla como Cáceres y Ulloa, relataron ante los jueces del Tribunal de Sentencia que estaban documentando violaciones a derechos humanos desde el 13 de julio en que iniciaron las protestas y que el 14 realizaron una conferencia de prensa junto a varias organizaciones de derechos humanos para denunciar la presión sobre el estudiantado por ejercer su derecho a la protesta.
Mientras la Fiscalía ratificó su acusación por el Delito de Usurpación y presentó a su primer testigo, el jefe de seguridad de la UNAH, Roger Aguilar quien cambió su versión inicial que había reconocido a los tres por su voz, la semana pasada manifestó que los vio desde 15 metros y que eran quienes obligaban a los estudiantes a salir de las clases, amenazaban a los maestros si no se iban y que tiraban petardos para amedrentarles.
Falta que el Tribunal de Sentencia evacúe las otras pruebas, se cuentan videos de ambas partes, un testigo por parte de la UNAH y dos que propusieron los estudiantes, sobre quienes la defensa legal había solicitado que fueron testigos protegidos pero el tribunal denegó la petición argumentando que no estaba bien sustentada.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/en/especiales/protesta-social-unah/item/1755-tribunal-dictara-sentencia-el-07-de-junio-en-el-caso-de-tres-estudiantes-de-la-unah-con-proceso-de-2015
Related items
- Periódico digital Presencia Universitaria de la UNAH trastocó video para recriminalizar a estudiantes
- 20 Estudiantes de la UNAH y un periodista estuvieron ante el juez con grilletes en pies y manos
- Estudiantes se enfrentarán en juicio oral y público a la rabia de la rectora
- Prueba de fuego para la UNAH: Tres estudiantes a juicio oral y público, mientras autoridades barajan cerrar expediente
- Denuncian bloqueos desde el Congreso Nacional para evitar reuniones con Articulación 611
No hay comentarios:
Publicar un comentario