El #COFADEH comparte una jornada de formación en Derechos Humanos impulsado por la Central Nacional de Trabajadores del Campo #CNTC y La Vía Campesina- Honduras #LVC.
El taller que será hoy y mañana, ha
iniciado con un homenaje a los y las compañeras defensoras de la tierra,
Margarita Murillo, Berta Cáceres, Rodolfo Zelaya y todos los mártires
del Aguan.
Un grupo de 30 defensores
y defensoras de la tierra y del territorio provenientes de los
departamentos de Valle, Choluteca, Colón y La Paz participan en este
proceso.
Franklin Almendares,
secretario general del CNTC motivó a los y las asistentes para
aprovechar los espacios de formación y los conocimientos que compartirán
procuradoras de DDHH del COFADEH.
Rafael Alegría,
coordinador general de LVC, expresó que este pais ya estaba descompuesto
pero se descompuso más después del golpe de Estado del 2009, y a partir
de ahí vino una represión salvaje contra los y las campesinas, más de
128 fueron asesinados y más de cinco mil a las celdas, mujeres en la
cárcel y enchachadas, y si llevan niños también van a las celdas.
Por lo que cuándo nos
sucede algo vamos corriendo a COFADEH, organización solidaria que nos
acompaña, pero son muchos los derechos que se nos violentan, y por eso
es necesario que nos organicemos para defendernos nosotros mismos, y
para eso es esta formación.
Este es un grupo
seleccionado y no debemos defraudar a los y las compañeras, tenemos que
estar alertas ante los ataques, los desalojos violentos, las necesidades
de los demás, expresó Alegría, quién retomó el histórico lema del
COFADEH "de los hechos y los hechores, ni olvido ni perdón", en el marco
de la semana internacional del Detenido Desaparecido.
Además de ser campesinos,
trabajadores deben ser luchadores sociales con criterio político y
desarticular ésta dictadura, agregó el representante de La Vía
Campesina.
Finalmente los instó a trabajar en las comunidades sobre la defensa de los derechos humanos, cuyo violador es el Estado.
Claudia Amaya, del área
de proyectos del COFADEH, a nombre de Bertha Oliva, coordinadora general
del Comité, expresó su saludo y ánimo para formar una Red de defensores
y defensoras por la lucha de la tierra y del territorio, tomando un
poco de la experiencia que tiene en este campo y en otras regiones.
Tambien está presente
Fernando Alonzo, de Mundobat, organización del País Vasco que le apuesta
a la formación de base campesina y promueve este proyecto con el
COFADEH, la CNTC y LVC.
Y Wendy Cruz,
representante de la La Vía Campesina para este proyecto, explicó los
temas y objetivos de esta formación, que al final harán labores
prácticas de defensoría en sus comunidades, con el acompañamiento legal
de las organizaciones participantes.
El grupo recibió "el
maletín del defensor" que contiene cartillas, leyes y demás material
oportuno par a hacer respetar los derechos humanos.
Franklin Almendares, de
la CNTC; Claudia Amaya, del COFADEH; y Rafael Alegría de la Vía
Campesina encendieron las velas rojas, verde y blanca respectivamente
que ilumina el altar indígena simbolizando la producción campesina
cultivada con su esfuerzo y en la tierra que defiende.
Fuente: COFADEH y #Formacion
"Apodérate del día; no confíes en el mañana"
Horacio, poeta romano, año 65 A.N.E.
Lennys Aracely Fajardo
Comunicadora La Vía Campesina HondurasCel: 00504-9997-0429
Skype: viacampesina.honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario