Por: Redacción CRITERIO
Mayo 8,2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
A criterio del director de Casa Alianza Honduras, Guadalupe Ruelas, el anuncio que hizo este lunes el presidente, Juan Hernández, de reducir la edad punible, no es más que un discurso desesperado del gobernante para no perder los votos porque su imagen es rechazada, especialmente por la clase media y media baja.
Añadió
que por los desaciertos antes señalados, el gobierno de Hernández ha
perdido mucha popularidad, especialmente en la clase media y media baja,
“entonces está generando temas polémicos para tratar de captar votos
ante el crecimiento del candidato de moda, que es de otro partido
tradicional”.
Ruelas
dijo que en Honduras el tema es complejo, porque es el país de
Centroamérica con la edad punible más baja, ya que se puede privar de la
libertad a partir de los doce años.
Cuestionó
que al llevar niños a las cárceles de adultos se va a generar una
escuela del crimen, cuando lo que se debe iniciar es un proceso que
permita lograr que en las calles de los barrios y colonias haya menos
violencia.
“Necesitamos
soluciones, respuestas contundentes, pero que francamente redunden en
que la gente pueda salir de sus casas a trabajar, a la escuela, a
divertirse con plena seguridad y no con el miedo de ser asaltada”,
señaló.
En virtud
que el presidente Hernández ha anunciado que integrará una comisión
conformada por sociólogos, juristas y defensores de los derechos
humanos, el director de Casa Alianza dijo que en su caso está dispuesto a
llevar su postura de defensa de los niños a cualquier sitio, como
siempre lo ha hecho. Pero, “desafortunadamente tenemos un gobierno que
estaría dispuesto a quemar niños con tal de tener votos”, sentenció. Agregó
que en Honduras no se ocupan comisiones sino que acciones y que cuando
un gobierno nombra comisiones es porque no sabe qué hacer.
Ruelas
apuntó que el gobierno no ha sido capaz de trabajar en la prevención de
la violencia y del delito y en generar espacios de convivencia, por lo
que sustentó que la estrategia de seguridad está fallando y es necesario
cambiarla.
Criticó
que actualmente en Honduras hay 500 niños privados de libertad contra
17,000 adultos “y lastimosamente el gobierno no ha sido capaz de
controlar ni siquiera a 500 niños privados de libertad”.
Los
menores privados de libertad se encuentran recluidos en cuatro centros:
en San Pedro Sula, en el Centro El Carmen; en Tegucigalpa, en el Centro
Renaciendo y Sagrado Corazón y en el Centro de Jalteva, ubicado en el
municipio de Cedros, Francisco Morazán.
Ruelas
reconoció que con el proceso de descentralización, impulsado por la
secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, las condiciones de los
centros han mejorado, pero aun así, en las semanas anteriores se
registraron fugas de niños, lo que evidencia que el gobierno es incapaz
de tener el control, insistió.
http://criterio.hn/2017/05/08/reducir-edad-punible-discurso-desesperado-joh-no-perder-los-votos-director-casa-alianza/
*********************
Hay que invertir en la niñez de Honduras en vez de mandarlos a la cárcel: Wilmer Vásquez de COIPRODEN
Para hablar de edad punible, primero quítense las máscaras, pónganlas en la mesa, analicemos los problemas estructurales, atendamos las causas y sus efectos y en corresponsabilidad con el Estado, sociedad civil, cooperación internacional y sociedad en general construyamos un Sistema Nacional de Protección Integral para la Niñez y Juventud de Honduras
Mayo 8, 2017 Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-
Ante la propuesta del Presidente Hernández de Reducir la Edad de
Responsabilidad Penal o Edad Punible, el director de la Red de
Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) , Wilmer Vásquez
dijo que sería mejor atender a los menores y no penalizarlos cuando es
el propio estado quien los obliga a delinquir.
Señaló
que, “antes se había asignado en el presupuesto nacional 86 centavos de
dólar para que un niño viviera diariamente en los centros de atención, y
eso por sí ya es miserable, pero en el 2015 el presidente Juan Orlando
ordenó reducirlo a 75 centavos de dólar diarios. Pero le incrementó como
nunca antes en la historia del país el presupuesto a las Secretarías de
Defensa y Seguridad para atender una guerra que no la ha generado el
pueblo, sino el mismo Estado”.
Vásquez quien está fuera del país, se comunicó con Criterio.hn y agregó
que un Estado que invierte en grande, en los más pequeños, no piensa en
criminalizarlos, encerrarlos, excluirlos, sino que piensa en darles
oportunidades de educación, salud, trabajo, protección social integral,
seguridad, Participación, fortalece sus familias, garantiza seguridad
ciudadana, entre otros.
Aqui lo publicado por Vásquez:
- Más del 55% de las muertes violentas en Honduras son niñas, niños y adolescentes. (IUDPASS). En muchos de los casos a manos de fuerzas de seguridad del Estado.
- En los 4 Centros de Internamiento de Menores infractores a penas llegamos a 460 o 500, sin embargo en los centros penitenciarios hay más de 17,000 privados de libertad.
- También digamos que en la mayoría de las infracciones a la ley vinculadas con una persona menor de edad, detrás de ellos está un adulto, que en algunos casos, lo obliga, lo extorsiona o le ofrece lo que usted como gobierno no le ha podido ofrecer.
- Las y los jóvenes son víctimas del sistema y de lo que la sociedad misma ha hecho de ellos y ellas.
- Honduras es uno de los países con la más baja imputabilidad de la ley. Quiere decir que a un menor de edad se le puede deducir responsabilidad desde los 12 años.
- Son inimputables a la ley, de los 0 a los 11 años. Significa que a esta edad se le da un tratamiento especial, diferenciado, no se le priva de su libertad.
- Un Estado que invierte en grande, en los más pequeños, no piensa en criminalizarlos, encerrarlos, excluirlos, sino que piensa en darles oportunidades de educación, salud, trabajo, protección social integral, seguridad, Participación, fortalece sus familias, garantiza seguridad ciudadana, entre otros.
-
Digámosle la verdad al pueblo antes se había asignado en el presupuesto nacional 86 centavos de dólar para que un niño viviera diariamente, y eso por sí ya es miserable, pero en el 2015 el presidente Juan Orlando ordenó reducirlo a 75 centavos de dólar diarios. Pero le incrementó como nunca antes en la historia del país el presupuesto a las Secretarías de Defensa y Seguridad para atender una guerra que no la ha generado el pueblo, sino el mismo Estado.
- Si el presupuesto de la República fuera más equitativo, (Honduras es el país más desigual de AL y está dentro de los seis más desiguales del mundo), si no se robaran el presupuesto (Honduras está dentro de los tres países más corruptos de AL y de los dos más corruptos de CA), si la impunidad no fuera una política de Estado (96%), si la institucionalidad funcionará y no estuviera concentrada solo en el poder ejecutivo y no estuviera secuestrada por un partido político, entonces otra fuera la historia de las y los jóvenes que hoy se criminalizan.
Como Red
Coiproden, no justificamos ningún acto delictivo o infracción a la ley,
toda persona que lo haga deberá ser castigada conforme a las leyes
nacionales, con el debido proceso, con respeto a sus derechos humanos.
Creemos
que el Estado tiene la obligación de rehabilitar y reinsertar a la
sociedad. Debe garantizar oportunidades dignas y focalizar inversión
pública para hacer efectivas las políticas de Estado, más allá de las
políticas de gobierno.
Para
hablar de edad punible, primero quítense las máscaras, pónganlas en la
mesa, analicemos los problemas estructurales, atendamos las causas y sus
efectos y en corresponsabilidad con el Estado, sociedad civil,
cooperación internacional y sociedad en general construyamos un Sistema
Nacional de Protección Integral para la Niñez y Juventud de Honduras.
Presidente,
invierta más en Educación, garantice que sea de calidad, no le quite el
presupuesto para dárselo a defensa y seguridad, sea consecuente, en sus
manos está el destino de más del 70% de personas menores de 30 años de
edad de Honduras y el de más de 3.7 millones de niñas y niños menores de
18 años.
No es
justo que desde antes de nacer ya la niñez está endeudada en Honduras.
Deuda que no buscó, no gastó, no se benefician y que otro se la robó.
Serán décadas tras décadas de endeudamiento, eso no les parece que ya es
una cárcel, un impuesto de guerra de por vida impuesto por el Estado.
Basta ya,
seamos serios para tomar decisiones y si de castigar el delito se trata
comiencen por todas las manzanas podridas dentro del Estado.
http://criterio.hn/2017/05/08/invertir-la-ninez-honduras-vez-mandarlos-la-carcel-wilmer-vasquez-coiproden/
No hay comentarios:
Publicar un comentario