Tegucigalpa. – Después de que el aspirante presidencial por
el Partido Liberal de Honduras, Luis Zelaya, “pidiera perdón” a los
liberales por lo acontecido en el Golpe de Estado del 2009, el
coordinador de Libertad y Refundación (Libre), José Manuel Zelaya
Rosales, reconoció este acto como “histórico”.
Jose Manuel Zelaya, fue “destituido” a través de un Golpe de Estado Militar, dirigido por el gobierno liberal en ese entonces.
Nueve
años después, este día en la convención del Partido Liberal, su
aspirante presidencial, Luis Zelaya, pidió perdón a todos los
simpatizantes de esta institución política por ese hecho que cambió el
rumbo de Honduras.
Asimismo, envió un mensaje a los liberales que “desertaron” después de estos hechos.
“Les
pido perdón por el golpe del 2009, regresen a casa, esta es su casa, no
debieron salir de su casa. Prometí unir al Partido Liberal y lo voy
hacer”, fueron las palabras de Luis Zelaya este domingo en la convención
liberal. Luis Zelaya:“Con o sin Alianza el Partido Liberal ganará en noviembre”
Mel reconoce el perdón de Zelaya y los liberales
Ante
las palabras de Luis Zelaya, el ex presidente, Manuel Zelaya, escribió
en su cuenta de Facebook un mensaje en el reconoce este perdón.
Asimismo, expresa que esta acción, “es un acto noble”.
Además, dijo que este es un acto que los “reivindica ante el pueblo y la historia”. Publicación de Mel Zelaya ante mensaje de Luis Zelaya
Convención liberal
Los
299 convencionales del Partido Liberal, acordaron autorizar al
candidato liberal a la presidencia, Luis Zelaya, a que negociara con los
líderes de la alianza política. En ese sentido, solicitaron los convencionales a al candidato liberal que encabezara la misma.
Además,
acordaron tocar cuatro puntos torales. Entre los puntos los
convencionales autorizaron al Partido Liberal, formar parte de una
Alianza Partidaria. Siempre y cuando sea su candidato Luis Zelaya el que
encabece la misma. Como segundo punto tocar el tema de
la reelección del presidente de la República Juan Hernández.
Asimismo,
autorizan al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), a
crear un congreso ideológico. Esto con el propósito de modernizar el
partido.
Y, por último, acordaron todos los
convencionales considerar como grave el desacato del incumplimiento a
una decisión o a una posición del CCEPL o de la bancada del PL; en el
Poder Legislativo. Esto ante cualquier lineamiento que pueda seguir en
conjunto con el partido de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario