El mandatario fue facultado en el 2013 para hacer incrementos y transferencias presupuestarias sin pedir la aprobación del Congreso Nacional

redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
El presidente, Juan Hernández, fue facultado en el 2013 por el Congreso Nacional para usar de manera discrecional los recursos del Estado provenientes de los incrementos o transferencias presupuestarias, recordó el director en Honduras del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Hugo Noé Pino.
El mandatario que busca la ilegal reelección maneja los recursos del Estado a su antojo
El también expresidente del Banco Central de Honduras y exministro de Finanzas, dijo a CRITERIO
que la medida del Parlamento fue aprobada entre noviembre de 2013 y los
primeros días de enero de 2014, de manera estratégica al ver que Poder
Legislativo había quedado integrado por diversas fuerzas políticas.
“Una de
las medidas que más preocupa es la autorización que el Congreso dio al
presidente de la República de discrecionalidad en la asignación de
recursos. Antes cualquier ampliación o transferencia presupuestaria,
tenía que ir al Congreso, pero ahora ha quedado a discreción del Poder
Ejecutivo”: Hugo Noé Pino.
El
economista apuntó que la discrecionalidad le ha permitido a Hernández,
desde que asumió el poder, que pueda utilizar los recursos para el
programa presidencial “Vida Mejor” con el que está fomentando su campaña
reeleccionista.
Agregó
que además de tener la discrecionalidad en el manejo del presupuesto,
también goza de la subestimación que se hace año con año en cuanto a los
incrementos en los impuestos. Como ejemplo citó que en el presupuesto
de 2016 se señalaba ingresos por el orden de 84 mil millones de lempiras
y al final se recaudaron 90 mil millones, es decir que se recibieron
seis mil millones más.
Para este
año la estimación de los impuestos es igual a la del año pasado, lo que
a su juicio no puede ser, porque hay aumento por crecimiento económico y
por mejoras en aspectos de administración tributaria y “esto trae como
consecuencia que cualquier aumento se va a distribuir discrecionalmente
porque no hay una regla específica sobre programas de naturaleza
política”, cuestionó.
LEY DE POLÍTICA LIMPIA
Sobre la
“ley de política limpia”, que supone el control en el financiamiento de
las campañas políticas, dijo que en este caso que se habla del uso de
los recursos públicos, no surtirá efecto porque la normativa enfatiza en
la vigilancia de los fondos provenientes de fuentes ilícitas,
vinculadas a crimen organizado u otras actividades similares.
Señaló
que probablemente la ley podría tener una incidencia en los últimos tres
meses previo a las elecciones para frenar los gastos de propaganda del
gobierno, aunque en todo el período previo la administración Hernández
se ha beneficiado al tener campañas permanentes en los medios de
comunicación.
Sustentado
en lo anterior, dijo que la reelección siempre ha sido un problema en
Honduras porque se presta para el abuso de poder y a la utilización de
los pocos recursos públicos orientados a programas sociales para asuntos
electoreros.
http://criterio.hn/2017/05/05/joh-goza-discrecionalidad-manejo-los-recursos-publicos-hugo-noe-pino/
No hay comentarios:
Publicar un comentario