Por: Sandra Rodríguez
Según datos de la Secretaria de Salud, se registra la práctica de más de tres mil abortos inseguros en Honduras, situación que actualmente está penalizada hasta con diez años de cárcel. Por lo que al proponerse un Nuevo Código Penal, en el Congreso Nacional, organizaciones sociales promueven el aborto terapéutico.
La discusión se ha iniciado en la Cámara Legislativa, y ante la situación sobre la decisión de abortar o no, grupos religiosos y sociales se han manifestado a favor y otros en contra, atacando y señalando como criminales a las mujeres que decidirían abortar y a quienes promueven el tema, en el marco del derecho a decidir sobre su vida y su cuerpo.
El aborto que proponen organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres es por tres causales, en caso que el embarazo sea producto de una violación, el feto tenga nulas posibilidades de vida o el embarazo represente un enorme riesgo de la salud o vida de la madre.
“Que lancen la primera piedra todos
aquellos que estáncriticando sin propuestas el tema del aborto, haber si
tienen la moral suficiente para hablar de ello”, expresó Bertha Oliva,
coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH).
La defensora de derechos humanos considera que, el tema es sobre el nuevo Código Penal, y dentro de eso el del el aborto.
“Pero no hay altura moral para estigmatizar
a un sector que promueve el aborto, aquí lo que hace falta es generar
educación, crear una mesa para ver como se puede abordar, cómo educamos a
la población, cómo creamos una parte de sensibilización para que los
diferentes actores y sectores se sienten, pero no en el Congreso
Nacional, ya que el tema del aborto no sólo debe ser potestad de los que
están en un templo y creen que desde allí van a satanizar a las mujeres
que promueven el aborto”.
Además dejemos de mentirle al pueblo, no
sólo debe ser por cuestiones de salud, también si la mujer no quiere
traer hijos al mundo que después no los puede mantener, hijos para la
muerte brutal y salvaje, para que se vayan a los tribunales donde no se
logra justicia, consideró Oliva.
Aquí debemos de dejarnos de sentir
santulones o santas, hay que sentarnos no para llegar a acuerdos
políticos, sino para ver qué es lo mejor que se puede dar, por eso era
la preocupación que teníamos del nuevo Código Penal, porque lo estaban
manejando casi como secreto de Estado, y quienes tuvieron la idea tengan
claro que el pueblo tiene dinámica política de respuesta y propuesta.
Pareciera que no estuvieron nunca preparados para la demanda de la
propuesta de acción.
No se debe sentir puro el que se opone al
tema del aborto, ni impuro el que lo proponen; habría que ver a esos que
está hablando qué actos de criminalidad han cometido y que no se han
manejado públicamente, continuó la defensora.
“Hablar del aborto debe ser con enfoque de
derechos humanos y no se debería decir que o quienes lo promueven son
criminales. Pareciera que el delito es que se debata a lo público y que
si usted lo hace o oculta no comete delito, eso no es correcto, es doble
moral”.
El tema del aborto se ve como una cortina
de humo, pues en el momento político que atraviesa Honduras todo es
posible “y es porque nos quieren desviar la atención por temas penales,
temas de deudas, de negocios o de minas”, declaró Oliva.
El Congreso Nacional hace unas semanas
aprobó unas reformas al Código Penal, que violentan los derechos humanos
en cuanto a la figura del terrorismo, criminalización de la protesta
social, apología del odio en el Artículo 335, en el caso del inciso “b”,
fue impuesto a último momento por el diputado del Partido Nacional
Óscar Álvarez, el 22 de febrero pasado. Este paquete de reformas es
catalogado por la prensa nacional y organizaciones de derechos humanos
como un bozal a la libertad de expresión.
Ante ese panorama “debemos entender que no
estamos en un Estado Derecho y que el Código Penal que están debatiendo
nos deja en un estado de indefensión”, aseveró Bertha Oliva.
Propuestas sobre las tres causales de aborto
La asociación Somos Muchas y Articulación
611, que aglutinan diversas organizaciones feministas que impulsan la
despenalización del aborto, presentaron a inicios de este mes a la
Secretaría del Congreso propuestas al articulado del nuevo Código Penal,
especialmente en cuanto a este delito contra la vida.
Cuando se persigue el resultado de
preservar la salud y la vida de la mujer, en caso de anomalías fetales
incompatibles con la vida extrauterina y cuando el embarazo es producto
de una violación o inseminación artificial no consentida son las
causales sugeridas para exceptuar de responsabilidad penal a una fémina
que decida abortar.
Para la no penalización se deberá acreditar
mediante una copia de la denuncia ante el Ministerio Público (MP) si
existió una relación sexual no consentida, plantean.
Si la sobreviviente del ataque sexual es menor de 14 años no será necesaria la denuncia. Las demás circunstancias expuestas requerirán un diagnóstico médico.
Si la sobreviviente del ataque sexual es menor de 14 años no será necesaria la denuncia. Las demás circunstancias expuestas requerirán un diagnóstico médico.
Las proposiciones de estas agrupaciones se
basan en el aborto terapéutico, ético o por violación y el eugenésico,
tres causas que son reconocidas por el derecho internacional.
http://defensoresenlinea.com/sin-propuestas-no-lancen-piedras-en-tema-del-aborto/
No hay comentarios:
Publicar un comentario