Abril 5,2017 / redaccion@criterio.hn
El pueblo hondureño espera que los representantes de los comunicadores presenten un recurso de inconstitucionalidad como lo prometieron el pasado lunes en una conferencia de prensa en la sede del Congreso nacional
Tegucigalpa.-
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva Herrera, les dio
“atol con el dedo” a los miembros del Colegio de Periodistas de Honduras
(CPH), con quienes se comprometió a cambiar el polémico artículo 335-B.
Hoy ha
salido con un escrito en su pagina de Twitter donde die que el es hombre
de palabra y que cumple con sus compromisos adquiridos, pero no deroga
el artículo 335-B sino que han introducido una reforma que lo deja casi
igual.
En una
reunión sostenida el pasado lunes el titular del Poder Ejecutivo, se
comprometió a cambiar el polémico artículo a pesar que organismos como
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) y la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), han pedido que
dicha ley sea derogada.
El presidente del Congreso en su cuenta de Twitter escribió este miércoles: “Yo
soy un hombre de palabra y cumplo los acuerdos a los que me comprometo.
Ya se introdujo proyecto de reforma al artículo 335-B del Código
Penal”.
Un mes
atrás los miembros de la directiva del CPH se reunieron con el
presidente del Congreso Nacional y en esa oportunidad les prometió que
se iba a nombrar una comisión para reformar el artículo pero no se hizo
nada y la ley sigue intacta.
Ante esa
negativa del Congreso, los miembros del CPH regresaron este lunes para
reunirse con Oliva Herrera quien nuevamente les volvió a dar atol con el
dedo y ha salido con una reforma que fue presentada anoche por el
diputado proyectista Oscar Álvarez, donde el articulo 335-B queda casi
intacto.
El articulo aprobado decía: “APOLOGÍA E INCITACIÓN DE ACTOS DE TERRORISMO.
Quien públicamente o a través de medios de comunicación o difusión
destinados al público hiciera apología, enaltecimiento o justificación
del delito de terrorismo o de quienes hayan participado en su ejecución,
o incitare a otro u otros a cometer terrorismo o financiamiento de
este, será sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión”
El proyecto de reforma presentado anoche se lee así:
Quien
públicamente hiciera apología, enaltecimiento o justificación del
terrorismo o de quienes hayan participado en su ejecución o incitaren a
otro u otros a cometer terrorismo o financiamiento de este, debe ser
sancionado con pena de cuatro años de prisión.
No
incurre en el delito contenido en el párrafo anterior quien se limita a
transmitir la información aunque esta por su contenido se refiera al
delito de terrorismo.
Los
directivos del CPH pidieron la derogación del mencionado artículo, pero
el titular del Legislativo ha salido con una reforma y ahora el pueblo
hondureño espera que los representantes de los comunicadores presenten
un recurso de inconstitucionalidad como lo prometieron el pasado lunes
en una conferencia de prensa en la sede del Congreso nacional
http://criterio.hn/2017/04/05/presidente-del-congreso-dio-atol-dedo-al-colegio-periodistas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario