Tegucigalpa/Madrid - Una docena de hondureños que viajaron a España, durante el primer vuelo directoSan Pedro Sula-Madrid, fueron detenidos por no cumplir con los requisitos establecidos, se informó esta tarde.
- 260 pasajeros salieron el jueves del aeropuerto Ramón Villeda Morales con rumbo a Madrid.
-
Los catrachos serán devueltos por no aprobar su condición de turistas,
dijo el titular del Instituto Hondureño de Turismo, Emilio Silvestri.
De
acuerdo al reporte de la cadena radial HRN, los connacionales serán
devueltos a primeras horas del sábado, ya que no pudieron cumplir con
los requisitos exigidos por migración española.
Los
nombres de los hondureños, a quienes España les negó la entrada, no
fueron oficializados. Todos los centroamericanos se encuentran en el
Aeropuerto de Barajas.
De
su lado, el director de Turismo, Emilio Silvestri, calificó de positivo
el vuelo de Air Europa con la llegada de 157 pasajeros llegando y 260
saliendo de Honduras, sin embargo señaló que existen algunos requisitos
que se deben cumplir para viajar a España y que le corresponde a ese
país decidir si acepta o no el ingreso de extranjeros.
Mencionó
que la Embajada de España envió una nota a las autoridades hondureñas
en la que reafirmaba que los catrachos no necesitan visa para ingresar a
ese país europeo e incluso pueden permanecer por un término de 90 días.
“Esto
que supone una ventaja, con respecto a ciudadanos de otros países, no
quiere decir que no tenga que cumplir requisitos que acrediten su
condición de turista, estos requisitos están a disposición en la web de
la embajada de España y no son nuevos”, refirió Silvestri.
**************************************
Air Europa condenada a pagar 30 millones de Euros por el fraude en billetes para residentes
Por: Redacción CRITERIO
Abril 28,2017 / redaccion@criterio.hn/ Tegucigalpa.-
La compañía aérea Air Europa con quien el presidente de Honduras, Juan Hernández, firmó contrato para realizar viajes entre Madrid y San Pedro Sula, ha sido condenada a pagar 30 millones de Euros por un fraude en la venta de boletos para residentes.
A los
7,67 millones de multa que dictó la sentencia del Juzgado de lo Penal Nº
1 de Madrid, se suman los 22,7 millones en concepto de responsabilidad
civil, tras la corrección ahora realizada por la Audiencia Nacional
Globalia,
empresa titular de la compañía Air Europa, deberá abonar 22,7 millones
de euros en concepto de responsabilidad civil por el fraude en las
subvenciones otorgadas por el Ministerio de Fomento para sufragar los
billetes de residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, después
de que la Audiencia Nacional haya corregido la sentencia del Juzgado de
lo Penal Nº 1 de Madrid, en la que solo se le imponía una multa de 7,67
millones de euros.
En dicha
sentencia, emitida el 14 de febrero de este año, no se contemplaba el
concepto de responsabilidad civil, lo que llevó al abogado del Estado a
solicitar la rectificación del fallo. Entonces solo se le imponía a la
compañía una multa de 7,67 millones de euros.
En el
auto de aclaración, emitido el 10 de abril, se condena a Globalia a
abonar 22,7 millones de euros por responsabilidad civil, de los que 19,1
millones de euros corresponden a capital principal y 3,6 millones de
euros a intereses. Esta cantidad se añade a la multa ya impuesta.
Además de
la sanción de 7,67 millones de euros -1,9 millones menos que lo
reclamado por la Fiscalía-, se establecía también la pérdida de la
posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de
gozar de subvenciones o incentivos fiscales o de la Seguridad Social
durante diez meses, aparte del pago de costas, incluidas las de la
acusación particular.
Esas
cantidades suman la cuantía de algo más de 30,4 millones de euros.
Globalia ya había depositado en el juzgado una cantidad similar (30,37
millones) para garantizar la responsabilidad que pudiera derivarse de la
investigación de la causa, por lo que previsiblemente quedaría
liquidado.
El
Juzgado de lo Penal Nº 1 de Madrid condenó al grupo turístico al
considerar probado que se produjeron algunas prácticas que llevaron a
presentar liquidaciones a Fomento “por encima de lo cobrado al
pasajero”, de modo que existían billetes aéreos abonados por la
Administración por una cuantía superior a la legalmente establecida
(subvención del 50% en el caso canario).
En
concreto, se constató la realización de contratos de intercambio de
publicidad y descuentos a grupos de aficionados y particulares que luego
“no se vieron deducidos debidamente en las certificaciones de
bonificación presentadas mensualmente a Fomento, logrando un lucro por
parte de la entidades del grupo Globalia”.
http://criterio.hn/2017/04/28/air-europa-condenada-pagar-30-millones-euros-fraude-billetes-residentes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario