***En el proyecto original se establece que la pena para la bigamia es de seis a ocho meses, mientras que en el actual código vigente es de dos a cinco años, sanción que es conmutable, por lo que finalmente a propuesta del presidente de la comisión de dictamen Mario Alonso Pérez la pena será de uno a tres años sin conmutar, es decir que deberá cumplir la pena en la cárcel.
El Congreso Nacional aprobó el pasado jueves los capítulos y artículos del nuevo Código Penal donde se incluyen las penas contra delitos como la revelación de secretos, allanamiento de domicilio y la bigamia.
En ese sentido, se aprobó el capítulo II
del título noveno que se refiere a la violación y divulgación de
secretos en cuyo articulado se establecen las penas contra delitos como
el descubrimiento y revelación de secretos, responsabilidad del
funcionario o empleado público, responsabilidad de la persona jurídica,
agravantes específicas y disposiciones comunes.
Asimismo, el capítulo uno del título X
que se refiere a los delitos contra la inviolabilidad domiciliaria y la
intimidad que incluye las penas contra el allanamiento de domicilio y
allanamiento por funcionario o empleado público.
También se aprobó el capítulo II que se
refiere a los delitos contra las relaciones familiares que incluye las
penas contra los matrimonios ilegales como la bigamia, celebración de
matrimonio inválido y autorización de matrimonio inválido.
En el proyecto original se establece que
la pena para la bigamia es de seis a ocho meses, mientras que en el
actual código vigente es de dos a cinco años, sanción
que
es conmutable, por lo que finalmente a propuesta del presidente de la
comisión de dictamen Mario Alonso Pérez la pena será de uno a tres años
sin conmutar, es decir que deberá cumplir la pena en la cárcel.
Iniciativas de ley
En la parte de iniciativas de ley, el
diputado nacionalista por Francisco Morazán y vicepresidente de la
Cámara Legislativa, Antonio Rivera Callejas, presentó un proyecto
orientado a aprobar la Ley de Protección de Datos Personales.
Por su lado, el diputado nacionalista por
Cortés, Allan Wilmer Aguiriano, presentó una iniciativa orientada a que
la corporación municipal de Puerto Cortés, asigne un porcentaje de un
20 por ciento de la tasa por concepto de peaje pagados por los usuarios
de la red vial de esa ciudad portuaria la cual será asignada mediante
transferencia cada seis meses y que dichos fondos transferidos serán
para uso exclusivo del mantenimiento, conservación y protección de la
riqueza turística como los bosques, riqueza marítima, playas, monumentos
coloniales con que cuenta el municipio de Omoa.
Asimismo, se establece que la corporación
municipal de Omoa rendirá un informe anual sobre el uso de los fondos
transferidos por concepto de pago de tasa del peaje de parte de la
municipalidad de Puerto Cortés, siempre respetando la autonomía
municipal de ambas corporaciones cuyo fin es el entendimiento,
colaboración y hermandad de las dos comunidades.
El diputado de Libertad y Refundación
(Libre), por Francisco Morazán, Rasel Antonio Tomé, presentó un proyecto
de decreto orientado a derogar la reforma del artículo 335-B del Código
Penal que se refiere a la apología del odio y el terrorismo a través de
los medios de comunicación.
Entretanto, la diputada liberal por
Francisco Morazán, Waldina Paz, presentó una iniciativa para crear la
Ley Sobre la Comercialización y Procesamiento de Materiales Metálicos la
que tiene por objeto establecer el marco jurídico para regular las
actividades de comercialización e industrialización de materiales
metálicos y otras formas de materias primas y para su reciclaje.
De su lado, el diputado liberal por Yoro,
Vivian Portillo, presentó una iniciativa encaminada a reformar mediante
adición de los artículos 37 y 99 del decreto legislativo 205-2005, para
que en los vehículos de más de ocho pasajeros sea obligatorio portar un
botiquín de primeros auxilios que incluye un manual de guía básica de
primeros auxilios, con apoyo de analgésicos, desinfectantes,
antisépticos, gazas, algodón, bandas adhesivas, crema para quemaduras,
accesorios como guantes de hule y tijeras. El botiquín debe estar
guardado en la cabina del vehículo.
El diputado de Libre por Olancho, Miguel
Navarro, presentó una iniciativa de ley, encaminado a que se le ordene a
la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), que del
presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para infraestructura y
carreteras, otorgue la cantidad de 11 millones de lempiras para la
realización del estudio de pavimentación del tramo carretero de la aldea
de Limones – Lepaguare – Mame, en el departamento de Olancho.
Finalmente, el diputado de Libre por El
Paraíso, Francisco Paz, presentó una manifestación para pedir a quien
corresponda que se agilice el proyecto de instalación del sistema de
riego para el valle de Jamastrán.
El presidente en funciones del Congreso
Nacional, Antonio Rivera Callejas, cerró la sesión y convocó para una
nueva reunión el próximo martes 2 de mayo a las 3:00 de la tarde.Hondudiario.
URL Corta: http://bit.ly/2pH7BZP
https://hondudiario.com/2017/04/28/nuevo-codigo-penal-castigara-la-bigamia-revelacion-de-secretos-y-fotos-intimas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario